Has encontrado el piso ideal y ahora toca firmar el contrato. Revísalo bien: lo que ponga ahí es lo que va a misa.
Pero ¿qué pasa si el contrato no dice nada sobre algunos gastos? El casero dirá que lo pagues tú, pero esto es lo que suelen decir los jueces:
Casero: paga el IBI, la comunidad, el seguro de la casa y los seguros de mantenimiento (por ejemplo: el de la caldera). Con respecto a la tasa de basuras, recomendamos que se recoja siempre en el contrato quién la paga, para que no haya ninguna duda.
Inquilino: pagas todo lo que pueda medirse con contadores individuales (el agua, la luz, el gas, el teléfono…).
Y si se rompe algo…
- Inquilino: pagas lo que rompas (por ejemplo: un cristal). Pagas también los pequeños gastos del uso diario: cambiar una bombilla, arreglar la cadena del baño o la correa de la persiana… Cosas que más que romperse se desgastan.
- Casero: paga las averías serias (lavadora, caldera…). Solo se libra si es una avería mínima (un piloto fundido, un filtro obstruido… eso tendrías que pagarlo tú) o si demuestra que la culpa ha sido tuya.
Si un vecino te denuncia por hacer ruido: tú pagarás las multas.
Si el piso se inunda: solo pagarás la reparación si fue culpa tuya (te dejaste el grifo abierto). Lo más frecuente es que le toque pagar a la comunidad (si la fuga es en las tuberías del edificio) o al casero (si es en las tuberías del piso). Tanto comunidad como casero cuentan con un seguro que se ocupa de estos gastos, y a ti como inquilino puede interesarte contratar un seguro especial de alquiler.
Consejo Consumity: no te creas todo lo que dice el casero y no le obedezcas como si fuese tu jefe. Intenta llegar a acuerdos y demuéstrale que conoces tus derechos. Y por supuesto paga puntualmente y cuida bien del piso: así será más fácil negociar una bajada del alquiler.
580 comments
yosi says:
23 septiembre, 2015
Pregunta . vivo alquilada en el piso de. Arriba por fuertes lluvias se imnundo la casa dañando tv . nevera . y equipo de sonido el dueño es quien debe pagar los daños o yo ? Ya que estoy alquilada
Consumity says:
23 septiembre, 2015
Debe pagarlo todo el propietario, ya sea él directamente o su seguro (si es que tiene uno).
ultzaira says:
22 septiembre, 2015
Hola,
alquilé un piso en Junio en el que según el contrato puedo irme en 6 meses con una penalización.
A principios de junio me quejé al casero y la inmobiliaria de humedad, caldera que pierde agua, cisterna que pierde agua… No me arreglaron nada.
Estamos en Septiembre y hace 10 días hubo una sobrecarga en la red eléctrica la cual estropeó la lavadora, la luz de la cocina, la luz del baño ( eso todo es del casero) un router wifi, dos regletas, un cargador de un portátil( eso mío)
EL caso es que no me han arreglado NADA y cada vez se añaden más cosas a la lista.
¿Puedo rescindir el contrato e irme si tener que pagar la penalización y los dos meses que me quedan?
Un saludo y gracias
Consumity says:
23 septiembre, 2015
Debes esperar hasta que transcurran 6 meses y entonces podrías irte pagando una penalización muy pequeña (=la mitad de lo que pagas en un mes normal de alquiler). Pero tu casero está obligado a garantizar unas condiciones básicas de habitabilidad. En cuanto a los daños por la sobrecarga, eso se reclama ante el seguro y, si no lo cubre, ante la distribuidora e incluso ante Red Eléctrica Española. Esas reclamaciones suelen ganarse si se acredita que efectivamente hubo una sobrecarga en la red. Pero debe ocuparse el propietario de los objetos dañados. Es decir: el casero debe ocuparse de la lavadora y la luz (debe arreglártelo todo cuanto antes y luego buscarse la vida con su seguro -o con la distribuidora- para recuperar el dinero). Lo mismo te toca respecto al router, las regletas y el cargador: eso no puedes reclamárselo al casero, sino en todo caso a la distribuidora (o a tu seguro si es que tuviste la buena idea de contratar un seguro de inquilino).
Anónimo says:
20 septiembre, 2015
Hola! Tenemos un piso en alquiler y nuestros inquilinos vienen cada poco para que nos hagamos cargo de, por ejemplo, comprar un espejo para el baño, cambiar la cerradura de la puerta que se les ha roto, dos pequeñas baldosas que se han despegado de la pared, les compremos una botella de butano o la cisterna del baño; y la verdad no se hasta que punto debemos hacernos ya nosotros cargo de todos estos arreglos. ¿Hemos hecho bien en hacernos cargo o deberían encargarse ellos? Muchas gracias
Consumity says:
21 septiembre, 2015
Los gastos que mencionáis son de naturaleza diferente. Desde luego NO tenéis que comprarles bombonas de butano: todos los consumos corren de cuenta del inquilino. Los pequeños desperfectos que se producen por desgaste (por ejemplo: la cisterna del baño) también deben pagarlos ellos. Tiene algo más de sentido que os ocupéis de la cerradura si se rompe… aunque no estáis estrictamente obligados. En cuanto a comprar un espejo: si hablamos de una mejora estética, no estáis obligados. Si las baldosas de la pared empiezan a despegarse, viene bien arreglarlas y viene bien que paguéis vosotros… En definitiva: un inquilino que sea buen pagador es un tesoro en los tiempos que corren. Mejor tenerles contentos… pero sin pasarse (lo del butano es excesivo).
bar says:
19 septiembre, 2015
Hola. llevo casi un año viviendo en un piso como inquilino, en mi habitación habia un mesa la cual por acuerdo con la propietaria fue cambiada por una que elegi yo y la pasé la factura de la misma(esta mesa no fijará como tal en el contrato hecho anteriormente). A dia de hoy la mesa por el uso y un dia que tuve un tropiezo tiene un pqueño golpe, este desperfecto se considera por el uso y no me tocaria pagarlo o a cuenta de quien pasaria?
Consumity says:
21 septiembre, 2015
En principio corre de tu cuenta arreglarlo.
men says:
17 septiembre, 2015
Buenos días, mi casero no quiere hacerse cargo de la factura de la limpieza, en el trastero había hasta àcaros de humedad y un olor irrespirable. Ademas de dejarme una mesa descuadrada en el patio con los bancos sin su mantenimiento, y en una de las habitaciones hay desconchadas dos paredes y no las arregla.
Ademas me ha hecho firmar en el contrato el color de la pintura de las paredes que las tengo que dejar igual.y que el trastero es compartido (donde sólo tiene mierdas) Hasta dónde puedo reclamar, cuales son sus obligaciones
Consumity says:
17 septiembre, 2015
Al entrar en el piso debes valorar su estado y limpieza. Si no está a tu gusto, no debes firmar el contrato sino exigirle que limpie/arregle antes de entrar a vivir allí. Eso es lo primero. Las cuestiones estéticas que comentas (unos desconchones, una mesa descuadrada…) no está obligado a arreglarlas ahora, ya que él a lo que se compromete es a reparar aquellas averías que afecten a la habitabilidad (es decir, cosas serías como que se rompa la calefacción, la lavadora, el techo, etc.). Lo que firmas en el contrato es vinculante, así que si aceptaste pintar el piso antes de marcharte, deberás cumplirlo. Lo mismo ocurre con el trastero compartido. Nunca hay que alquilar sin revisar a fondo el contrato y negociar todos los puntos en los que no estés de acuerdo.
Anónimo says:
17 septiembre, 2015
Tengo muchas rejas en ventanas y terraza puesto que vivo en una planta baja y al lado del mar… salitre y humedad no es bueno y se oxida todo de una manera muy rapida…Tengo que hacerme yo cargo de la reparacion de exteriores de mi casa alquilada o mi casero?
Consumity says:
17 septiembre, 2015
La eventual sustitución o tratamiento de esas rejas corre a cargo de tu casero, pero no está obligado a hacerlo hasta que el estado de estas no sea de evidente deterioro. Si se trata de una cuestión más estética, deberías hacerte cargo tú (o bien haberlo exigido cuando entraste a vivir en ese piso).
Ingrid says:
15 septiembre, 2015
Hola, tengo un piso alquilado a una familia desde hace 6 años, se les ha estropeado el lavaplatos y me piden que les compre uno nuevo,. No lo tendrían que comprar los inquilinos?? Llevan 6 años y se debe haber estropeado por el uso que le dan ( son 6 habitando el piso) hace poco les cambié la caldera y me gasté 3000€! Pero con el tema del lavaplatos creo que lo deben comprar ellos, ademàs no es un electRodomestico imprescindible en un piso…..muchas gracias
Consumity says:
16 septiembre, 2015
Depende del tipo de gasto. Si estamos hablando de comprar uno nuevo porque es necesario sustituir= debes pagar tú. Si estamos hablando de una reparación por avería de alguna de las piezas y con un coste menor= deben pagar ellos. Que lleven mucho o poco tiempo en el piso no afecta.
Tonch says:
15 septiembre, 2015
Buenas tardes, os expongo mi caso. Hace 7 años alquilé junto con un compañero un local comercial para montar un negocio. A las pocas semanas de estar ocupando el local, el cristal de la puerta de entrada se resquebrajó de repente (no llegó a romperse porque es de seguridad). Creemos que la rotura pudo deberse a un salto térmico. En su momento lo pusimos en conocimiento del propietario y el estado del cristal ha permanecido igual hasta la fecha. Ahora nos disponemos a abandonar el local y hemos tapado todos los agujeros que se han ocasionado en las paredes por la decoración, lo hemos pintado y dejamos una tarima de madera en beneficio del local y el casero nos pide que le repongamos el cristal de la puerta al que he hecho referencia antes.Al ser una rotura fortuita, en la que nosotros no hemos tenido nada que ver ¿a quién le corresponde pagarlo, al propietario o a nosotros? Tengo que decir también que ninguna de las partes cuenta con seguro que cubra esta rotura. Quedo a la espera de vuestra respuesta. Gracias, un saludo.
Consumity says:
15 septiembre, 2015
Lo ideal habría sido tener contratado un seguro para estos frecuentes accidentes. Ante la ausencia de seguro, os toca pagarlo a vosotros.
Soni says:
15 septiembre, 2015
Buenas noches, he alquilado una vivienda el 28 de agosto y desde el primer día la caldera me daba algún problema, no enciende a la primera, se apaga mientras me ducho y tengo que salir a volver hacer que arranque, ya el día 9 cansada de perder agua y tiempo informe a mi casera de este problema, al cual me responde que tiene echas las revisiones y que me entrego la caldera en perfecto funcionamiento y que puede ser que yo no sepa usarlo y que me dará las instrucciones (me dio fotocopiada sólo la primera hoja donde se explica el como encenderla y para que sirve cada boton, vamos que no sirve de nada) el problema persiste y a los 5 días la vuelvo a pedir por favor que alguien venga a verla ya que ahora también gotea agua por abajo, le hago foto y se lo mando. Me insiste que la caldera estaba bien, que puede que yo la haya usado mal y la haya estropeado y que corre de mi cuenta el mantenimiento de la misma, pero que me mandará alguien para que la mire y después hablaremos. Puede obligarme a pagar la reparacion? Gracias espero que alguien me pueda ayudar.
Consumity says:
15 septiembre, 2015
Acabas de entrar a vivir en ese piso y no es serio que la casera diga que has roto la caldera. Es imposible que sea tu culpa en tan poco tiempo. Es cierto que corresponde al inquilino pagar los pequeños gastos de mantenimiento, pero le toca al propietario pagar las reparaciones importantes. Esa caldera debe revisarla un técnico, arreglarla y hacer una factura en condiciones. En función de lo que haya que cambiar/gastar, pagará uno u otro, pero todo apunta a que esta vez le va a tocar desembolsar a tu casera.
puccaygaru says:
13 septiembre, 2015
deje la vivienda de alquiler el dia 1 de julio a los 8 meses del contrato el casero se quedo con la señal me parecio correcto por q asin lo dice la ley a los dos meses me llega una carta urgente diciendo q no avise con 30 dias lo hice a la agencia pero dice el q tenia q hacerlo a el (no tenia ni su tlf)que faltan cosas en la casa (almohada lamparas un taladro dos bombonas una bombilla ect)no hay en el contrato ningun listado enseres ademas q es incierto lo q dice se queja de mil coaas q hay un avispero en el patio el es de afuera a tardado un mes en venir las bombona estabsn en un patio exterior se queja de q tube un perro y me pide 800 eur de decinfecion cuando el perro vivia afuera y en el contrato no se prohibe nada de animales y ellos lo sabian fue lo primero q se dijo para alquilar me amenaza con ponerlo en manos se su abogado la inmobilaria dice q ya no le atiende el tlf al casero por que estan desesperado de la cantidad de cosas q saca me acusa de cambiar las bombillas de las normales por bombilas ledy mil cosa parecidas falta un cuchillo ay un avispero en el patio que que hago?todo el mundo me recomienda no le haga caso q no pone nada en contrato y que no hay listado de enseres he pagado religiosamente y pagando me ha mandado a la agencia diciendo q no lo hacia le enseñaba a la agencia el recibo de haber pagado y me pedian disculpa por molestarme el casero se esta dedicando ha hablar mentiras de este tipo a los vecinos con los q cogi amistad me muero de la verguenza ¿puedo denuncarlo yo a el no se como parar esto?¿que opinais?
Consumity says:
14 septiembre, 2015
Hay varios errores en lo que comentas. Primero: la señal se deja para posibles desperfectos y solo debe quedársela el casero si esos desperfectos están acreditados mediante un informe técnico que incluya el presupuesto necesario para repararlos. Si hace falta toda la señal para reparar, el casero se la queda entera. Si no es necesaria toda la señal, se queda la parte que haga falta y ni un euro más. Todo esto acreditado por escrito y pidiendo tu conformidad. Si en el contrato no hay inventario= NO HAY ARGUMENTOS para reclamar que faltan enseres, ya que no existen pruebas de que esos enseres estuviesen allí. En cuanto al preaviso: si conservas un documento con fecha (email, carta, SMS…) comunicando que te vas del piso, eso es prueba del preaviso. En cuanto a lo de marcharte a los 8 meses del contrato: la Ley no dice que el casero deba quedarse tu señal; lo que dice es que puede exigirte que le pagues una tercera parte de lo que pagabas cada mes (como indemnización).
Roberto says:
6 septiembre, 2015
Buenas…..en junio alquile un piso con un compañero de trabajo… Todo muy bien hasta que decidió q prefería vivir solo y o me marchaba yo…o el. Como no podía afrontar el gasto solo, decidí marchar yo. Habían pasado solo dos meses de la firma del contrato y acordamos con el casero hacer un papel para sacarme del contrato. Ahora aparte de decirme q no me devuelven mi parte de la fianza me reclaman 450€ para pagar dos desconchones de 2cm en la pared… Y una cama nueva xq durmiendo mi mujer se callo la cama al suelo….y yo volvi a poner los tornillos sin consultar…es legal todo esto?? Me puede reclamar ese dinero?? Firmamos una hoja a mi salida en la q ya lo pedía y yo firme como «no conforme». Además de perder la fianza no se xq …me puede reclamar 450€ mas ….además amenaza con llevarme a juicio.gracias
Consumity says:
7 septiembre, 2015
No dejes que nadie te amenace sin argumentos. Tanto la parte que quieran quedarse de tu fianza como cualquier otra reclamación monetaria, debe ir respaldada por un informe técnico que acredite que la rotura se debió a un mal uso y por un presupuesto (o factura, si la reparación ya se ha hecho) que acredite cuánto costaría (o costó) reparar dicha avería. Cualquier otra cosa es absolutamente inadmisible.
Elena says:
4 septiembre, 2015
Hola, somos una empresa que hemos alquilado un local. En el contrato con la arrendadora, se especifica que nosotros nos hacemos cargo de la luz y el agua, mientras que es responsabilidad del arrendador los gastos fijos (se entiende que comunidad). En el local no hay cocina ni ducha, el baño se compone solo de lavabo y wc, por lo que apenas usamos agua caliente (por lo general, nada) como así reflejan los contadores. Sin embargo, se nos cobra bimensualmente la cantidad de 20 euros por el agua caliente. Consultando a qué se debe ese cargo, nos comentan que es un acuerdo al que llegaron todos los propietarios del edificio para garantizar el acceso a agua caliente a todas las viviendas, y es un gasto que tienen todos los inmuebles, aunque estén vacíos. Nuestra duda es si ese gasto debemos seguir asumiéndolo nosotros como arrendatarios o lo debe asumir la propietaria. Muchas gracias
Consumity says:
7 septiembre, 2015
Dado que la duda no queda aclarada por el contrato, la única manera de solucionarlo sería mediante un acuerdo amistoso con el propietario o yendo a tribunales para que decidiese un juez. En principio, el contrato indica que es a vosotros a quien corresponde pagar todo lo tocante en cuanto a consumos. Esto podría hacer que el juez se inclinase en favor del propietario, aunque también es cierto que ese cargo parece más cosa de la comunidad que de los consumos propiamente dichos. Lo ideal es llegar a un acuerdo con el propietario.
Alfonso says:
3 septiembre, 2015
Buenos días,
He estado alquilado durante un año entero en un piso. El baño tenía una ventana que estaba dentro de la ducha (1metro cuadrado de ducha). Ahora al irnos y a la hora de darnos la fianza el techo del baño tiene cierran manchas de color oscuro y el dueño dice que corre a nuestro cargo el pintar el techo ya que según el son «Condensaciones» porque no hemos debido ventilar bien el baño. yo estoy seguro que la ventilación ha sido correcta ya que menos durante la ducha (no vamos a ducharnos desnudos con la ventana abierta) la ventana siempr ha estado correctamente abiera al igual que el resto d la casa, y creo que el problema viene de la propia estructura del baño. ‘E gustaría saber si eso en verdad si debe correr a nuestro cargo o por el contrario es algo del dueño. Gracias de antemano.
Consumity says:
4 septiembre, 2015
Las humedades por condensación no pueden achacarse a un mal uso por parte del inquilino y no suponen un problema estructural, sino más bien estético (a no ser que la cosa se agrave). No pueden quitarte la fianza por pintar el techo, ya que eso debe pagarlo el propietario.
INMA says:
3 septiembre, 2015
Soy propietaria de un piso alquilado desde hace cuatro años. En el momento de firmar el contrato tenia dos toldos exteriores antiguos pero en muy buen estado en una terraza. Ahora, los toldos están destrozados porque los inquilinos siempre los tienen bajados, con frío, lluvia y sol, de hecho, se han ido un mes de vacaciones y los toldos han estado permanentemente bajados. Ahora el inquilino me pide que tengo que correr con los gastos de la sustitución de los toldos alegando que están rotos por la antigüedad de los mismos. Hasta ahora, he corrido yo con todos los gastos que me han correspondido como sustituciones de electrodomésticos pero no estoy segura de que los gastos de la sustitución de los Toldos deban correr de mi parte. ¿Tengo razón o debo ponerle los toldos nuevos?
Consumity says:
4 septiembre, 2015
Es responsabilidad del propietario cuidar de las condiciones de la vivienda e ir sustituyendo los componentes viejos. Por lo tanto, ya que el piso es tuyo parece razonable que sustituyas los toldos. No es excusa decir que los tienen siempre bajados, ya que eso no es hacer un mal uso del toldo y los inquilinos tienen derecho, si así lo desean, a usarlos así.
Stormx says:
3 septiembre, 2015
Hola. He dejado el piso de alquiler después de 1 año de obligatoriedad en el contrato. He sido muy cuidadoso en el piso y siempre lo he tenido muy limpio. Al reclamar la fianza, el propietario me dice que ha tenido que tapar y pintar los agujeros hechos por mi para colocar los muebles y algún cuadro en las paredes. He mirado en el contrato y referente a ese tema pone que «esta prohibido hacer agujeros en los azulejos del baño y en la cocina y se autoriza a pintar el piso en el color existente en el mismo» que en mi caso lo he cumplido al pie de la letra, solo los he hecho en habitaciones y salón. Luego hay una clausula que dice » que me obligo a conservarlo en perfecto estado» otra que dice que «se entrega la vivienda al inquilino en perfecto estado de conservación». Mi pregunta es ¿tengo que pagar yo las reparaciones de tapar los pequeños agujeros de los cuadros y muebles si en el contrato no no prohíbe expresamente? ¿Eso no seria un uso necesario para hacer habitable la vivienda, por lo tanto no es imputable a mi?
Muchas gracias.
Consumity says:
4 septiembre, 2015
Dile al propietario que es cierto, la Ley le da derecho a descontarte de la fianza el gasto para tapar esos agujeros. Pero le prohibe quedarse con toda la fianza y le OBLIGA a pasarte una factura detallada de lo que ha costado esa reparación. Si no la tiene, no puede demostrar el coste y tú no debes pagar nada. Si la tiene, ¿a cuánto puede ascender el coste de tapar unos agujeros con masilla y pintar encima? Es ridículo.
José Ángel says:
2 septiembre, 2015
Buenas tardes,
Para abastecer de agua a nuestra vivienda alquilada en las afueras existe un pozo que mediante un interruptor situado en la entrada de la parcela suministra agua a un aljibe que está en el interior de la casa. Nuestro conflicto se ha producido porque el aljibe es pequeño y no cuenta con ningún sistema de llenado automático o que pare al completarse, cada vez que queda vacío (c/2 días aprox.) hay que pulsar un interruptor y esperar sobre 20 minutos a que el aljibe se llene y desconectarlo al observar como rebosa el agua por una tubería. Recientemente el propietario instaló una bomba nueva de presión porque la antigua no funcionaba adecuadamente. Hace unos días, dejamos la lavadora puesta y nos fuimos, el aljibe quedó vacío y la bomba de presión siguió funcionando hasta que se quemó. Ahora nos dice que es una negligencia por nuestra parte dejar la instalación funcionando en vacío y que debemos correr con los gastos de reparación.
No estamos de acuerdo ya que opinamos que un sistema de agua debe ser automático y no obligarnos a intentar aventurar cada vez que hacemos uso de el la cantidad de agua que contiene para evitar posibles roturas. ¿Qué opinan?
Consumity says:
3 septiembre, 2015
Se trata de un caso muy particular, en el que las opciones son o llegar a un acuerdo amistoso (pagar a medias) o llevarlo ante el juez y que él decida.
henri says:
1 septiembre, 2015
Tengo un piso y lo alquilé hace seis meses. El piso tiene seguro de hogar en vigor, yo al alquilarlo no comunique a la compañía de Seguros que lo había alquilado, pues no me percibí de si debía hacerlo o no. El inquilino ha atenido un intento de robo, y han roto el bombín de la entrada, como era fin de semana y urgente el inquilino llamo a una cerrajería que lo arreglo. Ahora me pasa la factura para que se la pase a mi seguro.
¿Quién debe pagar la factura?.
Consumity says:
3 septiembre, 2015
Pásalo a tu seguro a ver si se hacen cargo. Si estuviese cubierto por la póliza, sería lo más recomendable.
Pamo says:
31 agosto, 2015
Buenas tardes,
Estamos en un piso de alquiler desde hace un año y medio. Hoy nos ha avisado la propietaria que esta misma tarde se iban a pasar a hacer una tasación del inmueble. No nos ha dado ninguna explicación más. Esta tarde se han presentado 2 agentes de una conocida agencia inmobiliaria, cámara de fotos en mano, para hacer unas fotos a la casa para tasarla. Aun nos quedaría un año y medio de contrato y nunca hemos dejado de pagar ni nos hemos demorado en ninguna cuota. ¿Hasta qué punto pueden pasar unos señores a hacer fotos de mi casa? ¿No deberían informarnos los propietarios de la finalidad de la comentada tasación? Si en el contrato no he renunciado a ninguno de mis derechos, ¿no deberían ofrecerme a mí la compra del mismo? En caso de ponerlo en venta, si no nos han avisado antes,¿qué derecho tenemos?
Consumity says:
3 septiembre, 2015
Tienes derecho a estar de alquiler mientras dure el contrato en vigor. Es decir, no pueden echarte antes de ese año y medio que falta. En cuanto a la tasación, la propietaria te ha avisado y resulta lógico y razonable que quiera saber cuánto vale su patrimonio. No están obligados ni a decirte por qué quieren tasarla ni a vendértelo a ti.
ANE says:
26 agosto, 2015
Hola,
Estoy viviendo en un dúplex de alquiler desde Octubre del 2013. A la semana de entrar se filtró agua por la ducha y estropeó el techo de la cocina (piso inferior) al comentarlo con el lampista de la agencia me dijo que tal vez lo había embozado yo ¡con el cabello! por más que insistí lo único que hizo fue desatascar la bañera y no reparó el techo. Aún así se seguía filtrando agua, además las cisternas hacían ruido y perdían agua. A pesar de insistir me dijeron que no podían arreglar las cisternas porque son encastadas y que eso «¡era un vasito de gua! y el techo que lo arreglara mi seguro que para eso era obligado que lo contratara. Además la administradora muy ofendida me escribió un correo diciendo que ya les había molestado mucho, a pesar de que he acabado arreglando yo las cisternas, la ducha, etc sin pasarles recibo alguno. Actualmente avisé de que dejaba el piso el 31 de Agosto diciéndolo con 30 días de antelación, por ruidos del vecino de arriba, que escucha música a alto volumen hasta las 03:00h y pega porrazos. El caso es que les he dejado el piso pintado y todo limpio (porque hay una clausula que me lo exige en el contrato) pero justamente esta semana se ha estropeado el termo perdiendo agua. Llamé a un técnico que me ha cobrado 47 euros por realizar un presupuesto en el que ha puesto rotura de termo eléctrico y avería en la resistencia (me ha dicho que era por un cúmulo de cal) y que por el peso de la cal se ha rajado el termo de 150 litros mojando la resistencia, pero no lo ha escrito en la hoja, solo ha puesto lo anterior escrito y que el coste de la reparación asciende a 380 más Iva o cambiarlo a 820 más Iva. La pregunta es ¿tengo yo que asumir el coste de la reparación? o corresponde al arrendador. Mi preocupación es que puedan referir que lo pague el seguro mío o que me acusen de ser un problema del uso (el termo está dentro de un armario y no lo he manipulado nunca)
Gracias
Consumity says:
27 agosto, 2015
No estás obligada a contratar un seguro como inquilina. De hecho, ni siquiera el propietario está obligado a contratar un seguro. Todos los gastos que indicas (filtraciones de agua por rotura en cañerías, el tema del termo…) corresponden al propietario, que debe hacerse cargo.
Ane says:
27 agosto, 2015
Gracias por la respuesta. El problema es que en la cláusula 10 de mí contrato. «Otras obligaciones del arrendatario» refiere en el apartado h) el arrendatario se obliga a tener en vigor una póliza de seguro con cualquier compañía o entitat de reconocida solvencia para cubrir cualquier accidente, daño, incendis, daño por agua y responsabilidad civil o cualquier otro que puedan imputar al inquilino al uso de la vivienda.
El primer año lo contraté, pero viendo el trato y el problema del ruido, el segundo no lo hice porque ya pensaba en irme pronto.
¿En este caso pueden imputármelo verda?
Gracias
Consumity says:
27 agosto, 2015
En este caso el contrato manda, ya que te obliga explícitamente a contratar dicho seguro
Ane says:
27 agosto, 2015
vaya… Gracias por la respuesta y si hay que cambiar el termo ¿también me toca a mí entonces? Desde luego a esta inmobiliaria les ha salido muy rentable tener a un inquilina ingenua como yo!
Consumity says:
27 agosto, 2015
Todo dependerá de si se puede (o no) demostrar que la avería se debe a un mal uso por tu parte. La única manera de demostrar esto es que venga un técnico y haga un peritaje. Ese es el primer escollo: ¿quién paga a ese técnico? Lo lógico es que ese informe sea pagado por la persona a la que al final se impute el gasto (inquilino o propietario en función de si es una avería por mal uso o no).
Ane says:
28 agosto, 2015
Muchas Gracias a este foro de OCU me ha sido de gran ayuda. Finalmente vinieron unos técnicos oficiales de Ariston muy eficientes y rigurosos de Barcelona y han dictaminado que la averia es por mala instalación ya que faltan los manguitos dieléctricos y tampoco hay registro de que se haya hecho un mantenimiento nunca (los técnicos oficiales siempre registran las revisiones periódicas) además es del 2009. Òbvia mente me han cobrado cuarenta y algo pero son serios. Ahora he escrito a la inmobiliaria con archivo adjunto del informe y ha esperar. Escribo esto por si le sirve de ayuda a alguien.
Muchas Gracias OCU!
Sinsi says:
25 agosto, 2015
Hola. En el último piso en el que estuvimos (2años) la propietaria nos quiere descontar de la fianza un seguido de gastos, entre ellos una limpieza integral del piso (30m2) que asciende a nada menos que a 220€+iva. El caso es que cuando alquilamos el piso por primera vez estuvimos limpiándolo durante dos días, pues el piso dejaba mucho que desear en cuanto a higene se refiere.
Teniendo en cuentas estas circunstancias, ¿tengo que pagar dicha limpieza integral?
Muchas gracias.
Consumity says:
25 agosto, 2015
En absoluto debes pagar esa limpieza integral, a menos que figure explícitamente en una cláusula del contrato (muy improbable… pero revísalo por si acaso).
Anónimo says:
24 agosto, 2015
Buenas tardes, vivo en bajo y x lo general casi en todo el año hay humedad. Mi problema es q el cuarto de baño casi siempre se me despega las baldosas incluso las q estan sosteniendo el plato de ducha no se la verdad si esto fue lo q causo que se me rompiera el plato de ducha. Pero cierto día aparecio una grieta y desde ahí ha comenzado a romperse cada vez más
Lo que yo quiero saber es si tengo la obligación de comprar una nueva y correr con todos los gastos o es el propietario quien tiene q cambiarme el plato de ducha
Cabe decir q cada vez q llamo a la agencia para decirles que de la humedad se despegan las baldosas se molestan diciendo q el problema de la humedad es porque yo no abro las ventanas para ventilar, son así de bordes
No me queda mas q agradecerles x su respuesta gracias
Consumity says:
25 agosto, 2015
Si tu ducha no está en unas condiciones mínimas de uso, tal y como comentas, corresponde al propietario ponerla a punto. No hacerlo justificaría que anulases el contrato y te marchases a otro casero más razonable.
Nereida says:
24 agosto, 2015
Hola Ocu,
estoy hace 4 o 5 años alquilando un piso, se estropeó la lavadora y llame al propietario pues he leído contrato y pone que las grandes reparaciones las hace él, me ha mandado gente de su seguro de vivienda y la persona del seguro solo miro por la pierta de la lavadora y giró tambor, no miro casi nada y ha pasado un parte con un listado de roturas que incluían calefactor, cojinetes, tambor, cuba trasera…en fin exagerado! de más de 300 euros por lo que se va casi a precio de una nueva, Dijo entonces el casero que nos compraría una nueva, pasaron semanas y ahor allama para decirnos que ha consultado un abogado y que la tenemos que comprar los inquilinos, que el seguro le paso informacion y que no lo cubren porque dicen que es una rotura por uso indebido, lo cual es imposible pues cuido mucho de no sobrecargar lavadora. Los del seguro han exagerado todo para librarse, y ahora el casero par alibrarse se vale del seguro, y me han metido al problema, que puedo hacer? yo no quiero comprar una nueva, ademas que al seguro le mintió dijo que la lavadora tenía 6 años y seguro que tiene muchos más. Mi contrato establece que grandes reparaciones las debe hacer él, pero claro ahor ame quieren hacer un parte diciendo que es por mal uso…. no se como solucionarlo, algun consejo? y otra cosa, si compro finalmente la lavadora se la queda el piso o sería mía?
Consumity says:
25 agosto, 2015
Es un auténtico problema para ti que haya un informe técnico acreditando el mal uso, ya que te deja pocas opciones (la única sería encargar tú otro peritaje… que correría de tu cuenta, claro). Quizás lo más inteligente es dialogar con el casero y hacerle ver que, con esta actitud, va a perder a una inquilina. En estos tiempos, una inquilina que sea buena pagadora y respetuosa es todo un tesoro, ya que las tasas de morosidad se han disparado y los precios de los alquileres van a la baja.
Nereida says:
25 agosto, 2015
Hola el informe no acreditó mal uso sino que pone una fecha de antigüedad de 5 años, y ahora hemos llamado a la marca con el código que sale en la lavadora impreso han buscado y nos dicen que es un artículo fabricado en el año 2002 , con lo que la lavadora tiene más de 10 años!!! y nos están queriendo hacerla pagar cuando la lavadora se habrá roto por estar ya amortizada de vieja
, ahora presentaré ésta nueva documentación con pruebas de que la lavadora es vieja a la asesoría jurídica….. en todo caso si la comprase yo la nueva quisiera que fuese mía y no del piso, lo que no voy a hacerle es reemplazarle por uno nuevo un artículo viejo, porque así cualquiera iría timando a los inquilinos ufff….. no se me ocurre más que hacer que presentar mis argumentos a abogado, e intentar renegociar. En cuanto a la LEY que menciona el artículo cual ley es? me la podrían apuntar así la busco y tambien se la envío junto a la documentación? porque mi casero indica que su abogado fue quien le dijo que debemos pagarla nosotros,….. me extraña mucho esto, si hay la ley quiero mandársela.
Consumity says:
27 agosto, 2015
La ley es la 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-26003 Ahí se dice claramente que el propietario está obligado a pagar todas las reparaciones necesarias para garantizar unas condiciones de habitabilidad y conformes al contrato. En tu caso, tener lavadora es una de estas condiciones. Las excepciones son las averías causadas por el inquilino (por eso te decíamos lo del mal uso, pero si en el peritaje no pone nada de eso= mucho mejor para ti). Otra excepción está en el artículo 21, donde se dice que las pequeñas reparaciones las paga el inquilino. Pero lo tuyo no es una pequeña reparación: es que hay que cambiar la lavadora porque está vieja. Este gasto corresponde al propietario. De todas maneras, lo mejor es un acuerdo amistoso y que la cosa no llegue a mayores. ¿Le has dicho que si esto sigue así se va a quedar sin inquilina? Seguramente le interese saberlo.
Nereida says:
25 agosto, 2015
y por cierto, MUCHISIMAS GRACIAS , por contestar tan rápido, me tiene muy preocupada el tema. Saludos!
Roni says:
21 agosto, 2015
Hola! Tengo un piso alquilado y el inquilino me pide que corra con los gatos de pintar el piso y de la pintura. Yo debo correr con todos los gastos?
Consumity says:
24 agosto, 2015
No es obligatorio que pintes la vivienda (a menos que esté cayéndose a cachos y afectando a las condiciones mínimas de habitabilidad). Sin embargo, en estos tiempos que corren (alta tasa de morosidad y los alquileres a la baja) un buen inquilino es un tesoro que te conviene cuidar y conservar. Calcula si el gasto de pintar un piso no compensa el contar con un inquilino que sea buen pagador y se quede contigo mucho tiempo sin dar problemas.
will says:
21 agosto, 2015
Hola,
Soy arredandor de una vivienda adscrita al programa de alquiler social de mi ayuntamiento. En Junio el técnico municipal me informo que se habia producido la rotura del fregadero de acero de la cocina por un mal uso por parte del arrendatario y que en función de lo establecido en el contrato de arrendamiento, habia comunicado al arrendatario su obligada reparacion. El vecino se niega a reparar la averia, el técnico municipal está de vacaciones hasta septiembre y como consecuencia del uso de la fregadera rota el agua esta causando daños al mueble bajoencimera. ¿que puedo hacer al respecto?, ¿supone la no reparacion un incumplimento de contrato por su parte?.
gracias por adelantado &saludos
Consumity says:
24 agosto, 2015
Si existe un peritaje técnico por delante, el inquilino debe pagar dicha reparación (o presentar un peritaje autorizado que indique que la rotura no ha sido por mal uso). Si no paga esta reparación, incurre en una deuda y deberá saldártela. Si su negativa a pagar ocasiona más daños, también tendrá que correr con el gasto de las sucesivas reparaciones. Sin embargo, dado que tú eres el propietario y es tu propiedad la que se ve dañada, puede ser conveniente reparar cuanto antes y pasarle después la factura de la reparación. Por supuesto, conserva todos los documentos (informe del técnico, factura de la reparación, etc. ).
persefonemrv says:
20 agosto, 2015
Hola, mi situación es que como todo el mundo pago la factura de gas cada 2 meses pero ,con la particularidad, de que entre medias de cada una, me cobran unos 18 euros de un servicio de mantenimiento, posibles reparaciones y revisiones…. que contrato el propietario
Yo no he sido avisada de esto y tengo la duda de si tengo que pagarlo yo o el propietario, gracias , un saludo
Consumity says:
21 agosto, 2015
Como inquilina te corresponde pagar los consumos (en este caso: la factura del gas) pero de ninguna manera te corresponde pagar ese seguro, que es totalmente opcional. Si no estás interesada en este seguro, habla con el propietario y ofrécele 2 opciones: o este seguro se cancela (ya que tú no lo quieres) o lo paga él íntegramente.
Peter says:
20 agosto, 2015
Hola llevo unos 3 años en alguiler el piso tiene una caldera antigua I me pierde agua quien esta obligado a pagar el arreglo de ello por ley el casero o el inquilino gracias
Consumity says:
20 agosto, 2015
Lo primero es saber de qué reparación estamos hablando. Si el coste es elevado (o si hay incluso que sustituir la caldera) paga el propietario. Si se trata de una avería menor (un filtro, la bomba…) paga el inquilino.
Maria says:
19 agosto, 2015
Buenos días,
Llevo varios años de alquiler en un piso con problemas cada dos por tres por filtraciones del piso de arriba en el baño. Ahora se ha inundado el baño, llamo a mi casero y me dice que lo gestione con la vecina de arriba. Desde ayer no ha venido nadie y parte del techo de ha empezado a desconchar y caer. ¿Las gestiones para solucionar el problema no deberían correr a cargo del propietario? Si el problema se alarga ¿qué pasos puedo seguir? Porque estoy pagando un piso del que no puedo utilizar el baño, no tiene unas condiciones de habitabilidad mínimas y el propietario se desentiende con decir que yo lo gestione. Muchas gracias.
Consumity says:
20 agosto, 2015
Las gestiones debe hacerlas el seguro del propietario, es decir, que tu casero debería encargarse de llamar al seguro y hacer el papeleo necesario. Si las condiciones de habitabilidad no se respetan, lo mejor es marcharse a otro piso. O bien dejar de pagar el alquiler hasta que se respete el contrato.
MARINA says:
18 agosto, 2015
Hola,
Estamos mudandonos del piso en el que hemos vivido de alquiler durante dos años. Al cancelar la cuenta con la compañia de gas y tras enviar la ultima lectura del gas, nos ha llegado una factura final donde dice que debemos 1600 libras.
Durante estos dos años hemos estado pagando alrededor de unas 60 libras mensuales, de acuerdo con el calculo estimado que la compañia de gas habia hecho sobre el consumo. Sin embargo, de acuerdo a la informacion que he obtenido de residentes en pisos similares al nuestro y online, el consumo usual es de unas 30-60 libras mensuales. Si todavia debemos 1600 libras a la compañia de gas, eso significa que debemos unos 66 libras por mes, lo que, sumado a las 60 que ya hemos ido pagando mensualmente, significaria que nuestro consumo ha sido de unas 136 libras al mes. Esto me hace pensar que el consumo tan elevado se ha podido deber a una posible fuga de gas que desconociamos.
En caso de que tal fuga existiese, me gustaria saber cuales son mis derechos como inquilina a la hora de reclamar al casero los gastos y cuales serian los procedimientos a seguir.
Muchisimas gracias.
Consumity says:
19 agosto, 2015
Saludos Marina. Al hablar en libras entendemos que no vives en España, que es el ámbito de acción de OCU y donde realmente podemos asesorarte según las leyes que están en vigor aquí. En otros países la cosa puede cambiar bastante. En principio, lo que comentas se soluciona poniendo tus inquietudes en conocimiento de la compañía de gas, para que la distribuidora mande un inspector que compruebe que la instalación se encuentra en buen estado y no hay fugas.
Anónimo says:
14 agosto, 2015
Quiero una cerradura de seguridad en la vivienda de alquiler en la que ya vivo 6 años. Quien la paga, el propietario o nosotros? Gracias
Consumity says:
17 agosto, 2015
En principio vosotros. A menos que consigáis convencer al propietario de su necesidad y lleguéis a un acuerdo amistoso (por ejemplo: pagarlo a medias).
Fernando says:
11 agosto, 2015
Tengo alquilado un local comercial y en el contrato pone que pago yo la comunidad del local. Ahora la propietaria me dice que han subido la comunidad y que tengo que pagar la subida de los últimos dos años
Consumity says:
17 agosto, 2015
Si en el contrato pone que pagas tú la comunidad… no hay más que decir. Debes hacerte cargo de esos gastos (y de sus subidas). Es algo a tener muy en cuenta cuando renegocies el contrato.
Aries says:
7 agosto, 2015
Mi casera se niega a devolverme la fianza porque he tenido un perro una semana en el piso, y dice que he incumplido la cláusula de no tener animales de compañía, a pesar de entregarla en perfecto estado el piso. ¿Realmente se puede quedar con la fianza por ello.? ¿.que me recomiendan que haga? Gracias
Consumity says:
17 agosto, 2015
No puede quedarse la fianza sin antes pasarte un presupuesto en el que se justifique las reparaciones que ella va a tener que pagar. La fianza se deja para eso: para cubrir posibles desperfectos causados por el inquilino. Si estos desperfectos existen, el casero debe encargar un presupuesto de lo que cuesta su reparación y quedarse ÚNICAMENTE CON ESA CANTIDAD de la fianza y no necesariamente con el 100% de la fianza.
Toni says:
4 agosto, 2015
Soy inquilino de un piso y trabajo hasta las 12 de la noche, cuando llego a casa me ducho y me voy a dormir y la vecina del piso de encima se queja que la bomba de agua que está encima de su piso al igual que las demás bombas de los demás pisos del bloque, hace ruido y le molesta. Se ha hecho la revisión de la bomba, la cual está en perfectas condiciones y bien sujeta al depósito del agua por lo que no hace movimiento alguno. ¿Que debo hacer?.
Consumity says:
17 agosto, 2015
No puedes ni debes hacer nada. Este tipo de molestias e inconvenientes son normales en la convivencia.
Juan says:
3 agosto, 2015
Tengo un contrato en el que se incluye que el piso tiene aire acondicionado, pues bien, el aire no funciona los técnicos dicen que la pieza que falta ya no se fabrica y que hay que cambiar el aparato. Al hablarlo con el casero nos dice que él no paga nada, que si no nos gusta nos vayamos, pero mi contrato en el que se especifíca que tiene aire acondicionado no termina hasta febrero y no que tenga por que buscarme un piso nuevo por que el casero no quiera cumplir su obligación.
Estaba pensando en enviarle un burofax de buenas formas poniéndole un plazo para que cambie él o en caso contrario indicarle que lo pondré yo y se lo descuento de la mensualidad.
Eso se puede hacer?
Muchas gracias.
Consumity says:
17 agosto, 2015
Se puede hacer, ya que el contrato especifica que debes disfrutar de aire acondicionado. Si no hay aire acondicionado, el casero está incumpliendo el contrato con todas sus consecuencias.
surerrea says:
30 julio, 2015
Hola, estamos en un piso de alquiler vacacional y hemos tenido la mala suerte de que se ha estropeado el frigorifico. Nada mas llegar hicimos una compra grande de carne, pescado, fruta, verdura y lacteos y 24h. despues cuando ibamos a cocinar el pescado y abrimos el frigo, éste salió en mal estado y detectamos la averia. En ese momento llamamos a la casera y 10h despues como no daba señales de vida volvimos a llamarle y nos dijo que al dia siguiente enviaria a alguien.
Han pasado 45h desde q detectamos y le avisamos de la averia y todavia no ha venido nadie a repararla. Nosotros asumiamos la perdida del pescado porque entendiamos que ella no tenia la culpa de la averia pero poco a poco el resto de productos se estan perdiendo, toda la fruta, la carne, los yogures, … ademas del perjuicio que nos supone que llevamos todas laa vacaciones pendientes del frigo y comiendo alimentos de dudoso estado.
Queria consultar si tenemos derecho a alguna indemnizacion por su parte o del seguro.
Gracias por atenderme.
Consumity says:
30 julio, 2015
Es complicado, ya que este tipo de indemnizaciones solo están cubiertas en caso de un seguro específico. Preguntad a la casera por si lo tuviese contratado.
Paca pacheco says:
26 julio, 2015
Hola! Hemos alquilado un pisito por dos semanas de vacaciones y el aire acondicionado no funciona, parece un ventilador mas que un aire acondicionado!! El caso es que la dueña nos da largas y excusas y no viene nadie a ver que le pasa al aire. Llevamos 11 dias sin aire acondicionado y por las marchas que lleva la dueña se terminaran mis vacaciones y no habremos tenido aire acondicionado. Nos dice que nos devolvera algo del dinero! Contando que he pagado 900 € por 15 dias por un piso que se ofertaba con aire acondicionado y no va desde el primer dia, cuanto dinero me tiene que devolver o cuanto le puedo pedir? Gracias
Consumity says:
27 julio, 2015
Es complicado y todo dependerá de la negociación que lleves a cabo con ella. Una manera de orientarse para tener argumentos es consultar cuánto cuesta un piso similar en las inmediaciones pero sin aire acondicionado. Y hacer la cuenta.
upupa says:
21 julio, 2015
Soy propietaria de un piso alquilado desde hace dos años. En el momento de firmar el con trato tenia un toldo exterior seminuevo y en muy buen estado en una terraza. Ahora, el toldo está totalmente roto porque el inclino siempre ha tenido abierto, con frío, lluvia y sol. El inclino me ha enviado un burofax diciendo que no está EN CONDICIONES DE HABITABILIDAD (amenazas). Que le tengo que poner toldo nuevo. ¿Esto es así? ¿le tengo que poner un toldo nuevo?
6Q says:
17 julio, 2015
Buenas tardes, llevamos tres años vivivendo en una casa y se nos ha roto el aire acondicionado, concretamente, el condensador. La reparación asciende a 180€ y el administrador de la finca nos ha pasado la factura de la reparación sin habernos consultado. Mandó reparar el aparato y ahora quiere que lo paguemos nosotros
Consumity says:
20 julio, 2015
Es discutible que ese gasto sea imputable al inquilino, por lo que lo mejor es negociar con el propietario e intentar llegar a un acuerdo amistoso.
can says:
16 julio, 2015
Buenas tardes,
Llevo medio año viviendo de alquiler en un piso. Hace un par de semanas conectamos el aire acondicionado (es de estos que son como industriales, no es el típico aire acondicionado en el que tú tienes los aparatos en la fachada). Pues bien, ayer se dejó de enfriar, sale aire, pero sale templado por muy bajo que pongas la temperatura del termostato. Hemos llamado a la inmobiliaria que nos gestionó el alquiler de la vivienda y nos han comentado que es un gasto que probablemente haya que recargar el aire acondicionado y que es un gasto que corre de nuestra cuenta. ¿Esto es así?
Un saludo.
Consumity says:
17 julio, 2015
Si no se trata de una avería sino simplemente de la recarga del aire acondicionado, la inmobiliaria lleva razón.
Enrico says:
13 julio, 2015
Hola
Falto el gas en el compresor del refrigerador y por esto quieren que yo pague por la carne avariada, mas bien el técnico dice que el inquilino anduve trasteando el control del refrigerador (el inquilino lo confirma) hasta romperlo
Que hacer ?
Gracias y saludos
Consumity says:
15 julio, 2015
Es una avería que deberás reparar como propietario que eres, pero no estás en absoluto obligado a pagar la carne. Por un lado, no es culpa tuya que haya ocurrido esta fatalidad. Por otro lado, este tipo de compensaciones solo están cubiertas en caso de haber contratado un seguro al respecto (o tú o el inquilino).
Enrico says:
11 julio, 2015
Hola
Falto El gas en El refrigeratori en El Piso que Renato a un inquilino , y la carne se hecho a perder.
Agora El inquilino quiete que yo paghe la carne .
Que pensando es corretto o no?
Saludos enrico
Consumity says:
13 julio, 2015
No estás obligado a pagar nada, ya que no es culpa tuya que haya habido una incidencia con el gas. Lo que sí que podéis hacer es reclamar a la compañía de gas por el coste de esa carne, pero necesitaréis facturas de lo que había en el frigorífico.
ze says:
11 julio, 2015
Pues resulta que nuestro baño por un lado de la bañera el agua se filtra entre las baldosas y va a parar al negocio de abajo. Resulta que eso ya estaba así cuando entramos y aun que el propietario lo arregló en otra ocasión se ha vuelto a abrir. Ahora la propietaría del local nos exije a nosotros los inquilinos que cualquier daño que ocurra, techo u aparatos eléctricos, corra de nuestro bolsillo y no del casero, además que lo ha dicho medio amenazante, que tendríamos que hacer en este caso? estoy muy preocupado
Consumity says:
13 julio, 2015
Ese tipo de daños corren a cargo de vuestro casero, evidentemente. Si tiene contratado un seguro, se encargará el seguro. Si no tiene seguro, deberá pagarlo él de su bolsillo. Pero en ningún caso puede imputároslo a vosotros como inquilinos.
Adri says:
11 julio, 2015
Hola, hace un año que vivo de alquiler y cuando fuí a mirar el piso me comentó el casero de pagar el mes y la fianza, pocos días después al entrar a vivir me dice que tengo que pagarle los gastos de «gestión» a mayores, cuando en ningún momento lo había mencionado antes. Es un particular, es esto legal?
Consumity says:
13 julio, 2015
No pagues esos misteriosos «gastos de gestión» a menos que figuren explícitamente mencionados en el contrato que has firmado.
javizape says:
10 julio, 2015
Buenas tardes.
vivo en un piso de alquiler y se ha estropeado la caldera. el arreglo han sido 200 € en contrato pone que los arreglos de los electrodomesticos corren a mi cargo. es eso legal?
1 saludo y gracias.
Consumity says:
13 julio, 2015
Si lo pone en el contrato puede ser complicado darle la vuelta a la situación. Lo ideal es no firmar contratos con ese tipo de cláusulas. Si no pone nada, lo que suele hacerse es que el propietario se ocupa de gastos importantes como el que mencionas.
Ana Mena says:
7 julio, 2015
Tengo una humedad en el salón desde hace año y medio, que cada vez que llueve se hace más grande. Tienen que arreglar la terraza de arriba, pero en la agencia me van dando largas a pesar de las contínuas quejas porque el arrendador (que es el dueño de todo el edificio) no quiere gastar dinero. Qué puedo hacer y dónde reclamar?
Consumity says:
8 julio, 2015
Lo ideal sería presionar para llegar a un acuerdo amistoso. Si no acceden, amenázales con marcharte a otro piso.
Anónimo says:
6 julio, 2015
tengo un bajo alquilado,y el inquilino quiere poner una persiana exterior, quien tiene que pagarla?
Consumity says:
7 julio, 2015
Lo ideal es llegar a un acuerdo, aunque ciertamente no estás obligado a pagar por esa persiana si el inquilino aceptó en su momento entrar a vivir en las condiciones en que estaba el bajo.
maria. says:
30 junio, 2015
si un inquilino tiene que cambiar la cerradura, porque no funciona bien y el pago lo hace el propietario, ¿tiene derecho el propietario a tener una llave de la nueva cerradura ?
muchas gracias por su respuesta.
Consumity says:
3 julio, 2015
Es conveniente que el propietario tenga llaves de la casa, aunque desde luego no puede entrar en ella sin permiso explícito del inquilino.
Val-sevilla says:
29 junio, 2015
En mi contrato iba indicado el pago del impuesto de la basura pero les rogaría que me indicaran la ley donde puedo buscar esto para estar bien informada para mi proximo alquiler que creo será pronto ya que mi piso sufre un gran atasco y mi casero dice que debo abonar yo su arreglo.Vivo en Sevilla.¿Qué ley debo buscar para conocer mis derechos y deberes en este asunto? Gracias de antemano.Sois geniales
Consumity says:
3 julio, 2015
Si en el contrato pone que debes pagar la tasa de basuras, tendrás que hacerlo. La próxima vez simplemente negocia para eliminar esa cláusula. Si no pone nada, se entiende que paga el casero.
Anónimo says:
26 junio, 2015
tengo una tienda alquilada,la dueña puso unos toldos mal colocados, se están cayendo los tornillos, y estoy preocupada porque si se le cae a alguien encima no se quien será responsable, llame a mi seguro para que me lo arreglaran pero me dicen que arreglarlo no entra en mi seguro, y mi pregunta es, quien es responsable si se le cae encima a una persona?,
Consumity says:
29 junio, 2015
Deberías tener una póliza que cubra tu responsabilidad ante un incidente así.
EICE says:
26 junio, 2015
Hola,
Hasta donde yo sé la ley no obliga a que el casero pague la tasa de basuras. De hecho, en los contratos del plan alquila de la Comunidad de Madrid dejan esa opción abierta y a lo que acuerden casero e inquilino.
Por otra parte, ¿qué ley exactamente exige que el casero haga un seguro del piso?
Consumity says:
29 junio, 2015
Ninguna ley obliga al casero a hacer un seguro del piso. En un alquiler gran parte queda abierto a lo que acuerden casero e inquilino (no solo tasa de basuras), pero tal y como explicamos en el contenido: si en el contrato no pone nada al respecto, la jurisprudencia existente indica que la tasa de basuras la paga el propietario.
Anónimo says:
29 junio, 2015
¡Gracias!
Rocío says:
25 junio, 2015
Hola. Llevamos un año y medio en un bajo interior con muy poca ventilación. Al entrar la pintura estaba bien, pero a los pocos meses se empezó a desconchar y a crearse humedades y a oler bastante a húmedo. Hemos avisado varias veces al propietario y nos ha dicho que a él nunca le había pasado, que él dejaba las ventanas siempre abiertas. Ha enviado a técnicos que dicen que no son humedades externas sino condensación posiblemente por falta de ventilación. El propietario ahora nos dice que la culpa es nuestra por no ventilar, cuando nosotros dejamos las ventanas todo el día abiertas para eliminar el olor a húmedo del piso. Más de lo que hacemos para ventilar el piso no podemos hacer. Tampoco me parece normal tener que dejar las ventanas abiertas siempre, incluso en invierno.
Ahora nos propone pintar el piso y que paguemos la mitad del coste, y si vuelven a salir las humedades lo pagaríamos nosotros totalmente. O bien, si no queremos pintarlo ahora, ir a medias cuando nos vayamos.
No estamos de acuerdo en que tengamos que pagar nosotros nada, ya que no hacemos un uso anormal del piso, así que entendemos que las humedades son por mala construcción y adecuación del piso, al ser un bajo interior. ¿Tenemos razón al no querer pagar la pintura? ¿Puede quedarse con la fianza si nos negamos a pagarle?
Muchas gracias.
Consumity says:
26 junio, 2015
No puede quitaros la fianza, ya que las humedades por condensación no son culpa vuestra. Aquí te dejamos algunos remedios para este problema tan engorroso: http://bit.ly/1GWiGpT
Rocío says:
26 junio, 2015
Muchas gracias por su rápida respuesta.
Saludos