Tu vida puede motorizarse si haces cuentas. Un coche con 5 años de antigüedad cuesta la mitad que ese mismo coche nuevo. Y el precio va bajando cuanto más viejo sea (a los 10 años, puede ser hasta un 90% más barato).
No será un Ferrari, pero puede llevarte lejos.
Dónde comprar un coche de 2ª mano
- En concesionario: tienes garantía de 1 año (te pagan las averías que no sean culpa tuya) y a veces es posible que te rebajen el precio si les entregas un coche viejo.
- A un particular: suele salir entre 1.000 y 3.000 euros más barato que en concesionario, pero la garantía se queda en 6 meses. Y te toca pagar impuestos: el 4% del valor mínimo del coche (lo fija Hacienda y hay webs para calcularlo).
Cinco maneras de protegerte
1. No te fíes del vendedor, ni aunque sea un amigo. Hazle firmar un contrato como este. Pídele una fotocopia de su DNI y que te deje firmada la solicitud del cambio de titularidad del vehículo.
2. Ve con alguien que entienda de coches: si no conoces a nadie puedes recurrir a empresas que te hacen una revisión completa por 80 euros.
3. Si detectas fallos pequeños, negocia una rebaja: los precios de estas reparaciones pueden servirte de guía.
- Correa de distribución: 400 euros
- Cuatro ruedas: 250 euros
- Retrovisor: 120 euros
- Faro: 120 euros
- Un poco de chapa: 100 euros
- Cambio de aceite: 50 euros
- Limpiaparabrisas: 40 euros
- Refrigerante del aire acondicionado: 40 euros
4. Empóllate la documentación: libro de mantenimiento para confirmar revisiones, reparaciones y kilómetros recorridos; permiso de circulación para saber quién es el verdadero propietario, tarjeta de inspección técnica (antigüedad real e ITV en regla) y un recibo que demuestre que está pagado el impuesto de circulación. O saca de la DGT un informe completo del vehículo.
5. Ahorra en el seguro: olvídate del a todo riesgo y contrata un seguro a terceros ampliado a lunas, incendio y robo. Si te sale muy caro, puedes abaratarlo incluyendo una franquicia.
Diez cosas en las que fijarte
- Número de bastidor: está en la parte interior del capó, debajo del parabrisas o en un lateral de la puerta. Tiene que ser el mismo que figura en la documentación.
- La chapa: busca zonas oxidadas y también pequeñas ampollas (son signo de corrosión).
- Los bajos: agáchate y busca posibles fugas de aceite.
- El aceite: abre el capó y extrae la varilla. Si está negra o con partículas metálicas tendrás que cambiar el aceite en breve.
- La correa: tócala para comprobar que está tensa.
- Los neumáticos: si no son del mismo modelo que pone en la tarjeta de inspección técnica, te tocará cambiarlos en la próxima ITV.
- Los amortiguadores: si empujas de lado el coche con todas tus fuerzas y se balancea con rebote más de dos veces… mala señal.
- Asientos y cinturones: móntate y pruébalos. Tienen que regularse sin problemas.
- Los pilotos: arranca el coche y comprueba que no salta ningún piloto de error. Manéjalo todo: luces, limpiaparabrisas, retrovisores, calefacción, aire acondicionado, radio…
- Los frenos: con el coche arrancado pisa a fondo el pedal del freno durante 20 segundos. Si cuando sueltas no vuelve a su posición normal, es que no funciona bien.
Más información sobre coches en OCU.
11 comments
Carlos says:
4 abril, 2016
En cuanto a los neumáticos, tengo entendido que hay un 3% de tolerancia en cualquiera de las dimensiones. De hecho, he pasado la ITV con distintos neumáticos a los que figuran en la ficha técnica. Yo me fijaría en la fecha de fabricación, aparte del desgaste.
DonPablos says:
28 marzo, 2016
Entre precio de compra, mantenimiento, seguro, reparaciones…un coche nunca es una gran inversión. Casi sale más a cuenta ir en taxi. La segunda mano ha sido siempre para mi la mejor alternativa, pero hay que andar con mil ojos, porque en este país la gente no cuida demasiado sus coches. Yo he adquirido tres en Alemania y siempre me han dado muy buen resultado. He comprado dos en España…y me han salido rana.
María says:
9 enero, 2015
Entre particulares si una de las clausulas es q con el cambio de papeles el comprador asume TODOS los arreglos q necesite el coche también hay q dar esa garantía? El comprador de mi antiguo coche ha partido la correa de distribución y dice q la tengo q pagar yo a pesar de esa claúsula
Consumity says:
9 enero, 2015
Esa cláusula lo deja muy claro: el comprador ha renunciado a la «garantía». Entre particulares lo que vale es el Código Civil y la «garantía» se llama saneamiento por vicios ocultos. Las partes pueden renunciar a este derecho de mutuo acuerdo. Al aceptar esa cláusula, él ha manifestado su acuerdo y así lo entenderá cualquier juez.
el doctor says:
29 agosto, 2014
estoy en usa pero todo esta muy bueno y claro. felicidades
Valentín says:
12 abril, 2014
Enrique preguntaba qué pasaba cuando las compañías fraccionan el arreglo en varios partes.
Consumity says:
14 abril, 2014
Si el perito establece que hay varios incidentes diferentes (los daños no se han producido en un solo episodio) = habrá varios partes. Y la franquicia vale para cada parte. Por ejemplo: tienes franquicia de 200 euros, llevas el coche al taller con desperfectos de chapa en una aleta trasera y en el parachoques trasero. El perito dice que te lo has hecho en 2 episodios diferentes y hace 2 partes. Después pasa un presupuesto para cada parte. Por ejemplo, 300 por la aleta y 300 por el parachoques. Tú pagarás los 200 de franquicia EN CADA PARTE (en total 400 euros) y el seguro pagará el resto. Si no estás de acuerdo con el peritaje la cosa se complica… Tienes derecho a pagar tú un peritaje independiente, pero vas a tener que pagarlo y nada está garantizado. Si estás descontento con el peritaje lo más fácil es no renovar la póliza y cambiarte de aseguradora.
Aliasobligatorio says:
11 abril, 2014
Seria bien saber lo que la OCU aconseja sobre como proceder al pago entre particulares (pagar una coche 600 euros no seria lo mismo que para uno de 10.000) sin coger riesgos, o al menos posible..
Consumity says:
14 abril, 2014
Lo hemos hecho en el punto 1 de los consejos. La forma de estar seguro es hacerle firmar un contrato como el que enlazamos, con copia de su DNI, y hacerle firmar la solicitud del cambio de titularidad del vehículo.
Consumity says:
31 marzo, 2014
En España la franquicia siempre es sobre daños propios. Si alguien te da un golpe a ti= no pagas nada (tampoco la franquicia). Si el accidente te lo haces tú solo (o si te lo hace alguien a quien no se puede identificar porque se marcha sin dejarte los datos) = pagas solo la franquicia. Por ejemplo, si tienes una franquicia de 200 euros, pagarás los primeros 200 euros del arreglo y el resto hasta llegar al total de la factura lo pagará la aseguradora. Si no tienes franquicia y tienes únicamente el seguro a terceros, cuando el accidente te lo haces tú solo (parte sin contrario) tendrás que pagar tú todo el arreglo.
enrique says:
29 marzo, 2014
Siempre he tenido la duda sobre la franquicia que las cías no aclaran.
Siempre que doy un parte debo pagar lo que establece la franquicia?
Las cías cuando das un parte suelen dividirlo en varios.
Debo pagar por cada parte?