Te pinchan el teléfono y oyes ruidos raros al otro lado de la línea. Eso pasaba en las películas. Eso pasaba en la Prehistoria.
La realidad va tan rápido que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal ha tenido que ponerse al día. Ahora la poli te lo puede pinchar todo (y no oirás ningún ruido).
La autorización del juez sigue siendo requisito imprescindible, pero ahora te pinchan el fijo, el móvil, el WhatsApp, el Facebook, el Messenger, el Tinder, el Dropbox, la dirección IP con la que tu ordenador se conecta a Internet, la localización GPS de tu smartphone…
Si un juez dice YES, pueden controlarte a saco y sin que te enteres. ¿Qué tienes que haber hecho? Tienes que haber cometido un delito.
Suena muy fuerte, pero es que hay cosas que son delito aunque mucha gente crea que no lo son. Traemos 5 ejemplos para abrirte los ojos.
No queremos emparanoiarte. De todo esto te libras siguiendo una regla muy sencilla y muy valiosa: RESPETA al otro.
- 1. Tuitear «ojalá le peguen un tiro al presidente del Gobierno»
Por más emoticonos sonrientes que añadas, este mensaje tiene un contenido político de carácter radical y violento.
Desde un perfil abierto al público, un juez puede considerarlo delito y autorizar una investigación que espiaría todas tus comunicaciones.
- 2. Retuitear (sin añadir nada): «ojalá le peguen un tiro al presidente del Gobierno»
Resulta muchísimo más matizable y complicado. Como en todo, la decisión final le tocaría al juez.
Podría considerarlo delito si aprecia que quien difunde el contenido respalda la intención del autor original.
- 3. Subir a YouTube un vídeo con un compañero de clase haciendo el ridículo
Hacer públicos este tipo de vídeos puede elevarse a la categoría de delito si hay un ánimo de despreciar a la víctima y de dar máxima repercusión a este desprecio.
- 4. Difundir por WhatsApp fotos íntimas
Si la persona que aparece en dichas fotos no ha dado su consentimiento, estamos ante un delito puro y duro que acaba de ser tipificado en el Código Penal.
- 5. Insultar a alguien por el Messenger de Facebook
No sería delito en un chat privado y de confianza entre dos personas, pero podría serlo si estamos en un grupo de conversación y la persona insultada te denuncia.
Tras autorización judicial, la Policía podría intervenir para analizar el histórico del chat.
¿Te parece que se pasan?
¿Crees que controlar todas las comunicaciones es excesivo? ¿Incluso cuando un juez considera que hay indicios de delito? ¿Te parece que hay delitos que no deberían serlo?
No te cortes: dinos lo que piensas, ¡aunque pinche! Te prometemos que no te vamos a espiar :DDDDDDDD
17 comments
Chukydr says:
19 octubre, 2016
Preguntó pues a mi me quieren echar un marrón por ablar por teléfono con un tío que me quería vender hierba y me meten a mi por medio cuando ni compre sólo por aver quedado con el por ver que tiene sin aver comprado nada a el lo pillaron en otro lugar fuera de la localidad con 200 gramos así que cuidado con lo que ablan y lo que ellos se inventan
Maciste says:
25 septiembre, 2015
Cada vez creo más en las redes que funcionan entre particulares y conocidos y menos en las llamadas redes sociales, que al final pertenecen a intereses privados y son muy fáciles de controlar para el poder de turno.
CXX says:
19 septiembre, 2015
Evidentemente el que ha escrito este artículo no es ni juez, ni abogado ni policía ni profesional del derecho. Por el simple hecho de la existencia de un delito ningún juez autorizaria la intervención de tus comunicaciones. Tienen que darse varios requisitos imprescindibles. El primero que sea un delito grave (los insultos o las amenazas no lo son). Segundo requisito que la medida solicitada de intervención de las comunicaciones sea idónea y necesaria para aportar pruebas o para identificar al autor del delito investigado y tercero que sea imprescindible porque no exista otro medio de investigación menos lesivo. Parece mentira que una organización seria como la OCU se haga eco de semejantes mentiras alarmistas más propias de elementos y organizaciones antisistema
Consumity says:
21 septiembre, 2015
El contenido ha sido escrito bajo la supervisión de dos abogados. La nueva ley de Enjuiciamiento Criminal autoriza la intervención de todas las comunicaciones si el juez considera que hay indicio de delito grave. Los insultos no lo son, pero la apología del terrorismo sí (basta leer las noticias para constatar que ya ha habido casos por tuits con determinado contenido político de carácter radical). Evidentemente, las comunicaciones se intervienen cuando ayuda a la investigación. No es que los jueces lo hagan por gusto. Nuestro contenido dista mucho de ser alarmista (de hecho, el mensaje es RESPETA AL OTRO).
Anticapitalista y antiguo PP says:
18 septiembre, 2015
A mi me la suda que me pinchen el teléfono, soy lo suficientemente hombre para enfrentarme a cualquier comentario que haga aunque no les guste a las fuerzas del desorden y a los gobernantes, me da igual, además se los digo a la cara aunque cometa supuestas infracciones, no me da miedo ni la cárcel ni las amenazas fascistas.
atomar says:
14 julio, 2017
Bravo con dos cojones,gente asi me gusta,desgraciadamente somos la minoria.luego nos tachan que tenemos trastorno desafiante y psicopatia porque no somos ovejas del sistema
Kepa Sacolegui says:
17 septiembre, 2015
Puedes cometer los mismos delitos en la calle. En Internet es peor porque quedan escritos y dejas un rastro.
Por ejemplo, si llamas a alguien en la calle «hijo de puta ojalá te mueras cabrón» y no hay nadie por allí, es tu palabra contra la suya porque no hay pruebas ni testigos, en el supuesto que te denunciase, claro.
Luego por ejemplo, si escribes lo mismo en cualquier app o web, amigo, tienes todas las de perder en caso de querella o juicio.
Un saludo.
rosa says:
17 septiembre, 2015
1984, George Orwell…..
Andújar65 says:
17 septiembre, 2015
Totalmente de acuerdo, también, si es para evitar que alguien pueda sentirse agredido moralmente. Y en desacuerdo, si el fin atenta contra el derecho que cada uno tiene para expresarse libremente.
[email protected] says:
17 septiembre, 2015
Que las personas normales, educadas y cívicas no tienen nada que temer de esta ley y que con ella podemos estar un poco mas seguros.
stopsimpunidad says:
13 octubre, 2016
Eso es la utopia de un país civilizado. Si tienes un psicopata maltratador mentiroso compulsivo, además con pasta para comprarse abogados (los suyos y tuyos), las mentiras se las tragan y te mandan pinchar el teléfono con la simple alegación de que tú no fuíste maltratada (difamación es delito). Así que hay de todo en la viña del Señor, hasta para gente honrada que su unico mal ha sido casarse por amor con un carismático psicopata.
Carlos says:
17 septiembre, 2015
Fatal.
Cada día quieren controlar más a la ciudadanía y «los que mandan» hacen lo que les da la gana. Las normas no son para ellos.
CMYK says:
17 septiembre, 2015
Creo que las nuevas tecnologías de utilizan como pantalla física, es fácil decir, matar, indultar, sin mirar s los ojos. Las nuevas tecnologías ofrecen varias posibilidades, pero es lo mismo que cuando estas en un bar y ponen un partido y todo el mundo insulta. Insultar es sacar la rabia que llevas dentro. Siempre que se trate de pluralidades. Veo mucho más peligroso, la captación de menores. Ahí si invertirá en educación en la red
anonima says:
17 septiembre, 2015
Me parece bien dentro de un contexto, si es para evitar que alguien te agreda moralmente, si es para no poder expresarse libremente no,y por otro lado me da rabia que estén en eso cuando hay vacíos legales muchísimo más importantes o delitos mas graves sin castigo ninguno
Anónimo says:
17 septiembre, 2015
Hay un error. Las faltas ya no existen en el Código penal, cuya reforma entró en vigor el 1 de julio del corriente. Ahora existen los delitos leves.
Españistánisdifferent says:
17 septiembre, 2015
Es una vergüenza que no tengamos ni libertad de expresión en el puto messenger. Espero que con las próximas elecciones se acabe esta dictadura y recuperemos un mínimo la libertad de expresión.
ISImg8 says:
17 septiembre, 2015
No me parece mal de entrada pero creo que se pueden cometer abusos y ponerlo todo en el mismo saco sin que realmente lo sea:Vamos que se haga utilización arbitrariamente.Como en el caso del chaval canario q crítico algo en Facebook y a las horas tenia a la polícia en su casa.Es una acción desmedida creo. Gracias y un saludo