Los móviles quieren ser libres y no pueden. La mayoría son prisioneros de las grandes compañías, que ponen pegas para liberarlos incluso cuando ya se ha cumplido la permanencia.
Esta película se llama “Liberad a mi móvil” y si te lo curras puede tener final feliz.
1. Tus cadenas se llaman permanencia
Los compromisos de permanencia son una condena que es mejor evitar. Pero si ya estás encadenado, te toca apechugar: no van a liberarte el móvil hasta que no cumplas la permanencia.
Un día tus cadenas se desintegran y adiós permanencia. Pero no te equivoques: sigues preso.
2. Pídele la libertad a tu compañía
Antes de darte de baja de tu compañía, exige que te liberen el móvil. Es importante que lo hagas ANTES de darte de baja. Si se lo pides después te dirán que ya no eres cliente y que te vayas a… dar una vuelta.
Vas a tener que ponerte pesado, pero al final te liberarán el móvil. Vodafone y Orange están cobrando unos 9 euros. Movistar no suele pedir dinero.
Tanto Movistar como Orange han empezado hace poco a vender sus móviles ya liberados, por lo que solo los clientes antiguos siguen sufriendo las cadenas.
3. No tienes compañía pero sigues preso
Si aún no eres libre pueden haber pasado varias cosas: te diste de baja antes de pedir la liberación, o la compañía se negó a liberar, o nunca fuiste cliente porque el móvil te lo ha dado un amigo.
Ya no puedes darle la brasa a la compañía que tiene a tu móvil prisionero (te ignorarán). Ahora debes intentar liberarlo en alguna de las muchas webs y tiendas de barrio que lo hacen.
4. Liberarlo en una web
Hay 2 maneras de hacerlo: metiendo un código de entre 8 y 16 caracteres o abriendo el teléfono para manipularlo. Elige siempre la primera opción, ya que manipular el teléfono puede cargarse tu garantía.
No envíes tu teléfono por correo. Pide que te manden el código por mail o SMS. Al teclearlo ten cuidado: si te equivocas varias veces el teléfono podría quedar bloqueado.
¿Cómo saber qué webs son de fiar? Normalmente las que permiten pagar con PayPal y tienen el sello de Confianza Online, pero lo mejor es investigar en los foros que frecuentan los “liberadores” (fíjate en los votos y opiniones de los foreros). Por Internet también se encuentran páginas recomendadas.
El precio de la libertad
La horquilla de precios es inmensa: entre 0 y 135 euros. Por eso conviene liberarlo con tu compañía (es un auténtico abuso que algunas te cobren 9 euros… pero la triste realidad es que puede ser aún peor).
El precio de la libertad en una web/tienda depende del modelo y del operador. Algunas marcas (Samsung, HTC, Huawei) salen baratas (menos de 10 euros). Pero en otras el precio se dispara, sobre todo en modelos nuevos (liberar un iPhone 5S cuesta ahora entre 5 y 50 euros).
43 comments
ZorroMontañez says:
21 mayo, 2016
he pedido portabilidad de vodafone a movistar. creía que mi móvil era libre pero resulta que no. pedí al día siguiente el código de desbloqueo a vodafone por su pagina web pero al día siguiente me responden que no les consta que yo sea el dueño y me piden la factura de compra y ya no me dejan entrar en la pagina web.
quiero saber si por ley están obligados a darme el código aun habiendo dejado de ser cliente de ellos y como ejercer ese derecho si lo tengo.
gracias.
QUIQUE. says:
16 enero, 2016
Me apunte ha la subasta “Quiero pagar menos móvil”que resulto ganadora “mASMOVIL”Y Después de del envio de dos tarjetas y contratos,no consigo portar y liberar el terminal ni la línea que contrate con Vodafone.¿Es normal?.Estoi esperando este lunes la 3ªtarjeta.Les ha ocurrido ha algú[email protected] semejante atropello?,Espero sus respuestas. QUIUQE.
Catalina says:
17 noviembre, 2015
Por lo que veo, todas las compañías de telefonía móvil son iguales, lo peor de lo peor. Unos impresentables que te toman el pelo como que no quiere la cosa, a costa de un servicio impersonal de sudamericanos incompetentes que te atienden sin tener ni idea de nada.
Por ignorancia, he realizado una portabilidad de Orange a Vodafone, antes de solicitar el código de desbloqueo a Orange.
Llevo casi 15 días sin línea móvil. Aparentemente, ellos no se han negado a facilitarme el código de desbloqueo (me lo facilitaron vía mail, a través del cuestionario habilitado para tal fin en su web) pero da error al introducirlo y he vuelto a reclamarlo una y otra vez vía mail, teléfono y personándome físicamente en la tienda Orange donde lo adquirí y no hay manera: es el código que corresponde al IMEI del teléfono y no hay más alternativas posibles. Me han desviado al fabricante, Sony, para escurrir el bulto, donde me han indicado claramente que es competencia única de mi anterior operador, Orange. Que ellos no tienen autorización legal para hacerlo ni para facilitarme otro distinto.
He puesto una reclamación en Orange y tampoco sirve de nada. ¡¡A saber si han tomado nota!!
Aparte del vacío legal que la OCU dice que hay, me parece increíble que en estos tiempos pueda haber este abuso, y que no se estén tomando medidas al respecto. Y que este tipo de compañías pasen los controles de calidad mínimos con la gestión llevada a cabo por sus operadores telefónicos, responsables y demás empleados. Es de vergüenza.
La única opción es desbloquearlo “ilegalmente” o comprarte otro.
Espero que cambie esta situación. ¡A mi no me pillan más en una de éstas!. Gracias.
Anónimo says:
22 septiembre, 2015
Que la OCU, mientras este cobrando casi 7€ por socio y multiplicado por 100.000 (CIEN MIL). Para que se van ha romper la cabeza. Desgraciadamente en España todo es Igual (De hace 15 años atras). Tengo ganas que hubiera un golpe de Estado por la Monarquía, y hacer el dicho de un Inquisidor; “Matarlos a todos,que Dios escogerá a los suyos
ADA says:
27 julio, 2015
VODAFONE es la peor operadora con la que he tenido la desgracia de tratar. Veo que no soy, ni mucho menos, su única víctima a juzgar por lo que leo aquí (y en otros sitios y en su propio blog). A mi me han estafado con los pagos a terceros y ahora, que me he cambiado de operadora, no me lo quieren liberar el teléfono si no pago, porque he hecho la portabilidad y ya no soy su cliente, pese a que mi contrato finalizó hace dos meses. En resumen: VODAFONE me está haciendo pasar por una pesadilla kafkiana para desvincularme, y todavía no ha acabado.
A mi cualquier tipo de abuso me da nauseas. Quiero formular una pregunta ¿Puede o quiere la OCU liderar una iniciativa legislativa popular para exigir una ley que regule las prácticas de las operadoras, que proteja el derecho de los usuarios y que sancione las irregularidades con penas suficientes para hacerles desistir de sus prácticas abusivas y fraudulentas?. Una ley que, por ejemplo, impida que te puedan suscribir por la cara, sin que te enteres, con trampas a “servicios” que son en realidad publicidad basura y luego.
¿Nos tenemos que conformar a que nos estafen, nos “toreen” y se rian en nuestra cara?.
La Ocu defiende los intereses de los consumidores (y por eso mi familia es socia) pero TIENE QUE SER POSIBLE HACER MÁS entre todos. No tenemos que resignarnos al abuso, por eso pregunto y pido a la OCU que sea beligerante y constante e imaginativa para encontrar y proporner la manera de acabar con estas prácticas.
Martitaaa says:
20 junio, 2015
Buenas,
No veo bien que después de 2 años de permanencia, no te liberen el terminar gratis ya que estas pagando y enciman cuando llamas no te hagan caso. Esto tiene que terminar y que a los consumidores nos den respuesta.
Federico Felici says:
18 mayo, 2015
Hola, no si este es un canal adecuado para conseguir la ayuda que necesito, explico mi caso. Soy un ciudadano argentino y estuve en Valencia para estas fallas haciendo turismo. En valencia un día antes de mi regreso compré un teléfono móvil en la tienda FNAC, porque estaba a buen precio, el terminal estaba LIBERADO y pregunté en 2 ocaciones específicamente al vendedor si lo podría usar en Argentina. El terminal funciona muy bien pero y lo probé en España pero sin meterle un chip. Usandolo solo como “tablet” digamos. Al llegar a Argentina le meto mi chip y encuentro que el terminal tiene un bloqueo regional y solo admite chips de operadores europeos. Dentro del embalaje encontré un papelito suelto, fuera del cuerpo principal de las instrucciones en donde esto estaba especificado y decía que de no poder ser activado con un chip europeo me podía dirigir al servicio técnico de samsung mas cercano para pedir un código de desbloqueo. eso hice y hace dos meses que estoy esperando. Con el servicio técnico me he comunicado mas de 8 veces pero siempre me dicen que la gestión no tiene un plazo definido de tiempo y me enviarán el código lo antes posible ¿Como puedo acceder a una instancia superior dentro del organigrama de samsung para reclamar? La gente de atención al público de samsung debe tener un jefe¿Cual es el e-mail de esa persona? no logro averiguar nada de eso ¿Tengo derecho a reclamar? ellos se lavan las manos diciendo que el bloqueo regional está indicado en la caja del aparato pro en las tiendas los compradores no podemos acceder a las cajas hasta que ya hemos comprado el terminal. Es imposible leerlas antes, que sería muy útil por cierto. Espero que me podais ayudar o dar alguna pista para poder conseguir un simple código de desbloqueo. muchas gracias.
Juan says:
28 julio, 2015
Hola, si los de Samsung no te ayudan no te quedará más remedio que liberarlo completamente desde alguna web para que te lo liberen por IMEI.
A mí me pasó con el Orange Vegas, este estaba bloqueado por Orange y miré en un foro que daban un código. Me funcionó, pero cuando hice un viaje a Ecuador no pude usar una SIM de allí.
Flo says:
1 diciembre, 2015
Hola, Federico! Si todavía tienes el móvil y na has podido resolver tu problema para poder utilizarlo en Argentina, ponlo en venta en Ebay y mencionarlo que es para uso en Europa.Si tienes suerte lo puedes vender por mas de lo que has pagado por el. Pero esto si!! para ser mas creíble tu historia hay que contarla en la pagina de Ebay donde vas a venderlo.O si no busca en una tienda donde hacen reparaciones de móviles, una persona que te puedan arreglar el móvil Suerte!! Un saludo amigo!
Anónimo says:
6 febrero, 2015
Vamos a ver… ¿me estáis diciendo que, tras estar 12, 24… los meses que sean, pagando el móvil luego (seas aún cliente o no, eso da igual… el móvil es TUYO y DEBE ser ya libre) si la compañía te da largas no te queda otra que conformarte y pagar a terceros para que lo liberen?
¿Esa es la postura oficial de la OCU? “¿Aguántate?”
Perdonad, pero me parece una broma de mal gusto… aquí lo que hay que hacer es, si no hay una normativa clara al respecto, DENUNCIAR y EXIGIR que cumplan, porque… lo que hace una compañía que quiere obligarte a que el terminal siga con ellos es, sencillamente, estafar.
Consumity says:
9 febrero, 2015
Lo que te estamos contando es LA REALIDAD. Es una realidad de mal gusto y por eso YA hemos denunciado en numerosas ocasiones a las grandes operadoras: http://www.ocu.org/tecnologia/internet-telefonia/noticias/protestapp-quejas-operadoras
Y seguiremos denunciando y luchando para que la situación cambie. Pero no queremos engañarte: a día de hoy la situación es esta.
Juan says:
28 julio, 2015
Y que por lo visto, por mucho OCU que seáis, no os hacen ni el menor caso, vamos que se lo limpian con vuestras denuncias.
Es que no habéis pensado que al gobierno lo que le interesa es que las operadoras se queden en España, y que lo que digamos los usuarios se la traen al pairo?
Damita1988 says:
20 enero, 2015
Yo tengo una duda. Estoy en yoigo y dentro de poco cumplo los 24 meses de plazos de pago del movil. Mi idea es renovar para coger un movil a plazos despues de terminar la permanencia, y liberalizarlo o en yoigo o en cualquier otro sitio y cuando finalice el periodo de permanencia de la tarifa pasarme a una tarifa con symio. ¿Puedo hacer eso? ¿Puedo seguir pagando mi nuevo movil a plazos en yoigo pero tener la tarifa en symio?
Consumity says:
20 enero, 2015
Existen permanencias asociadas a una tarifa y permanencias asociadas a un móvil financiado a plazos. Estas últimas te encadenan muchísimo más. En la situación que planteas, quedarías libre de la permanencia asociada a tarifa, pero aún te quedarían plazos por pagar del móvil. Es decir: no iban a dejarte marchar hasta que el móvil no estuviese totalmente pagado.
Anónimo says:
13 enero, 2015
Hola. Quiero liberar un terminal Vodafone que ya ha cumplido con la permanencia. Para hacerlo, tanto gratuitamente como pagando algo más de 9 euros, me piden el código IMEI. El IMEI que aparece en mi terminal al teclear *#06# no es el mismo que aparece en la factura de compra por algún error que, dicen, han cometido en la distribuidora al venderme ese terminal. Pierdo tiempo yendo al distribuidor para que me haga una nueva factura y poder enviarlo a Vodafone. Vaya, el número de FAX (y sólo Fax, porque, ¿para qué correo electrónico pudiendo usar Fax?) es incorrecto. Debo perder tiempo solicitando un nuevo número. Pero resulta que ni desde mi casa ni desde la papelería entran los fax a este nuevo número. Sólo parecen recibirlo desde una tienda Vodafone. Pero qué sorpresa. Varios días después llamo y no han recibido ningún Fax.
Mi pregunta es: ¿es realmente imprescindible el IMEI y que el IMEI del móvil coincida con el que figura en la factura de compra para poder liberarlo; o sencillamente me están tomando el pelo? Solo encuentro largas, problemas y mucha pérdida de tiempo. Gracias.
Hartaya says:
1 enero, 2015
Buenas, yo pedí el código de desbloqueo a través de la sección de “Mi Vodafone”, a la semana y sin recibir ningún correo con el código les llamé y me dijeron que no hacia falta ningún código para desbloquear un iPhone…
Me confié e hice la portabilidad y ahora me encuentro sin línea ya que la nueva sim no es válida.
Cole says:
24 noviembre, 2014
Hola!
termine mi permanencia con ORANGE hace un mes. Hace tres dias solicite codigo de liberacion y…vaya, mi modelo, que es de ellos, no lo tienen y el fabricante (ZTE) no les contesta. Mañana probablemente por aquello de la portabilidad me deje de funcionar ORABGE y el nuevo operador necesita un terminal libre para funcionar.
Solo se me ocurre, pagarlo yo y en la ultima factura a orange, descontarles en el pago el importe que me cuesta la liberacion. ¿me acarreará problemas esto? ¿estoy en mi derecho, dado que creo ellos incumplen?
Gracias.
Consumity says:
25 noviembre, 2014
No es recomendable descontarles nada de la última factura, ya que podrían considerarte moroso. Debes explorar mejor todas las vías que sugerimos en el post.
Anónimo says:
13 enero, 2015
Eres moroso a VECES POR IMPORTES FACTURADOS INDEBIDAMENTE y ellos te meten al registro de moroso y tú tienes que comenzar un lío que se te montado sin comerlo ni beberlo.Me extraña que la Ocu no sea beligerante en este aspecto
Rubén says:
10 noviembre, 2014
He solicitado el código hoy mismo a Vodafone y me dicen que si lo quiero a través de llamada telefónica te facturan 9 € o si es a través de la web lo solicita el mismo usuario (necesitarás el número de móvil con el que se adquirió el terminal y el número IMEI de éste) y es gratuito.
Les dejo el enlace para quién sea cliente de Vodafone: http://www.m.vodafone.es/html5
Envían el código de desbloqueo a través del e-mail
lau_sho says:
5 noviembre, 2014
Hola, mi pareja es el titular de la cuenta de movistar fusión, él esta financiando su terminal pero se financiara otro de gama alta, mi linea es adicional y dado los costes que tiene quiero cambiarme a orange. El caso es que mi terminal no es 4g y quiero aprovechar el de él y liberarlo para utilizarlo la compañía me lo liberara o debo esperar a terminar la financiación?? gracias
Consumity says:
5 noviembre, 2014
Si el móvil te lo dieron gratis o a precio reducido, tendrás que cumplir con la permanencia asociada a ese móvil antes de solicitar su liberación.
el justiciero says:
2 octubre, 2014
al ver todos estos casos de moviles que no se pueden liberar ,es practicamente un abuso que debe contemplar el señor ministro de industrias contra los operadores de telefonia movil,estamos desamparados y Quien podra salvarnos?
El chapulin colorado……?
Xabier says:
20 septiembre, 2014
Llamé a Vodafone el otro día para liberar gratis através de la página Vodafone y me mandaron un correo con el código de desbloqueo, lo hice tres veces bien hecho y no hubo forma. Les volví a llamar y me dieron otro código para desbloqueo, y tampoco. Al final volví a llamar y me dijo la operadora que volviera a meter el primer código de desbloqueo que me dieron, y nada.
Me dijeron que si quería mandarles el móvil a Vodafone y ellos lo mandaban a la casa con unos costos, les dije que no, que quería gratis. Pues no hubo forma de desbloquearlo o liberarlo.
Al final me metí en la página del Dr. Sim que parece de mucha confianza, pues lo ponen en ONO para desbloquear móviles. Les escribí, me mandaron dos códigos de desbloqueo, para que en caso de fallar el primero metiera el segundo y nada. En su página viene como desbloquear si te fallan los dos códigos de desbloqueo con un programa que te bajas de internet, pero sólo es para PC, y no para Mac, que es el ordenador que yo tengo. Total, el Dr. Sim me cobró 12,95€ por el desbloqueo. Les llamé y muy correctamente admitieron que suele haber un porcentaje de móviles que no se pueden desbloquear, entre ellos el mío, Me dieron dos opciones, ese dinero guardarlo ellos para poder desbloquear otros móviles míos, o devolverme el dinero cobrado. En menos de pocas horas me devolvieron el dinero y nada más. El Dr. Sim, la verdad que son super legales y super correctos conmigo. Se portaron estupendamente bien.
Resumiendo, ni Vodafone con dos códigos distintos, ni el Dr. Sim. On su código, ni el progrma que no puedo bajarlo. Sigo con el móvil sólo para poderlo usar con tarjeta Sim de Vodafone.
jose says:
27 agosto, 2014
Yo he pedido liberar mi iPhone 5 en Yoigo y me dicen que NO, hasta que no cumpla los dos años nada, pague lo que falta, penalización… les da igual, no me lo liberan
Miguel says:
21 agosto, 2014
Yo estaba en Orange. Me he ido a pepephone y quiero seguir usando mi teléfono. Como está sin liberar, he intentado hacerlo por páginas y sitios de internet. Nadie me puede dar mi código de liberación, dicen que está bloqueado. Mi modelo no es raro, es un htc One S, lo que pasa es que en Orange, al repararlo una vez, me cambiaron la placa y el IMEI (por eso da tantos problemas ahora). He llamado al departamento de liberación de móviles de orange y me dicen que por no ser ya cliente, que llame al 902879009. Llamo y dicen que el servicio no está disponible en estos momentos. Resultado: llevo varios días sin teléfono y ya no sé a quién acudir.
Consumity says:
21 agosto, 2014
¿Has probado aquí: http://www.liberalia.info/? O aquí: http://www.befreemovil.com/
Miguel says:
21 agosto, 2014
he probado con doctorsim y con planet imei. primero cobran y luego te dicen que el codigo ha sido rechazado. Los de doctorsim me han devuelto el dinero y en planet imei no. Esas paginas son tambien para liberar? son mas efectivas?
Consumity says:
21 agosto, 2014
Obviamente resulta FUNDAMENTAL que les facilites el IMEI correcto (y no el antiguo que te cambiaron).Para saber cuál es tu IMEI debes teclear esto en el teléfono: *#06#
migue says:
21 agosto, 2014
El del nuevo es el que son incapaces de darme, el antiguo no lo puedo saber de todas formas.
Abarquista75 says:
14 octubre, 2014
Migue, en la caja del móviltiene que estar la etetiqueta donde pone modelo de móvil y el imei
Javier Essaberri says:
12 agosto, 2014
Tras casi diez años como cliente de Vodafone, hace un tiempo dejé de serlo y, cosas de la vida, se me ocurrió que podría liberar varios terminales que en su día me subvencionaron y pagué convenientemente con el cumplimiento de las sucesivas permanencias impuestas. Pues bien, acabo de llamar a Vodafone y me dicen lo siguiente: al no ser cliente en la actualidad, debo pagar unos 11€ (impuestos incluidos) por cada terminal que desee liberar; no ocurre igual en el caso de seguir siendo cliente, en cuyo caso la gestión es gratuita y la realiza uno mismo desde el área personal de la propia web. En fin, me parece un robo y un abuso, soy socio de la OCU y espero poder hacer algo más en breve; estoy bastante harto de carecer de derechos por “no ser cliente actualmente” y sufrir este supuesto desamparo legal. ¿Alguien me podría dar más info al respecto? Muchas gracias y un saludo a todos.
Consumity says:
12 agosto, 2014
Lamentamos mucho tu situación. Tal y como decimos en el contenido, es ESENCIAL pedir la liberación antes de darte de baja. Una vez que te has ido, el operador tiende a cobrarte (o puede incluso negarse a liberar). Si esto es así, es porque no existe ninguna ley que se lo prohiba. En OCU llevamos tiempo luchando para que se aprueben normas que pongan freno a estos abusos. Vamos a seguir dando guerra.
XISCO30 says:
2 julio, 2014
Hola, tengo una duda, me estoi cambiando de Vodafone a Jazztel con el paquete de ADSL+fijo+movil, he llamado tres veces a Vodafone para pedirles el código de liberación de mi móvil, tengo permanencia pero pago la penalización por irme antes de tiempo, me dicen que hasta que la portabilidad este efectiva no puedo solicitar el código, es correcto o debo pedirlo antes que se haga efectiva la portabilidad. gracias
Consumity says:
3 julio, 2014
Vodafone ha anunciado recientemente que a partir de julio en el área de cliente Mi Vodafone será posible solicitar la liberación del móvil de forma gratuita para todos los clientes. Por el momento las condiciones eran pagar 8 euros además de impedir la liberalización para clientes con permanencia. Mira a ver si puedes hacerlo así. Nosotros aconsejamos hacerlo antes de darte de baja, insiste.
miguelsan says:
22 junio, 2014
Hola, tenia contrato con orange con un seguro rotura, en una reparación me debieron de cambiar la placa base y al pedir el código de liberación para irme de la compañia habiendo cumplido la permanencia, me dieron un código, cuando tuve la tarjeta de la nueva compañia, que necesita que el móvil este libre, no me funcionaba el código, pues me dieron el correspondiente al IMEI contratado, dandome cuenta en ese momento que no correspondía con el que figuraba en el interior del teléfono. Ahora no me atiendenni por teléfono ni pueden hacer nada en la tienda donde lo compre, es una franquicia de solo contratos, ni en la tienda oficial con atención al cliente en persona. Llevo tres semanas con el nuevo operador pero solo tengo internet cuando estoy en zona wifi abierta, ni puedo llamar ni me pueden llamar. He puesto una reclamación en consumo. Pueden cambiarme el IMEI de mi teléfono sin avisarme?. Que puedo hacer. Un saludo
Consumity says:
23 junio, 2014
Dada la complejidad de tu problema, una posible opción es intentar liberarlo a través de webs/tiendas, al margen del operador.
joselmoraleda says:
23 mayo, 2014
No es fraudulento que cobren por eso? Muchas gracias!
Consumity says:
26 mayo, 2014
Es alegal: ninguna ley dice ni que se pueda ni que no se pueda. Los operadores se aprovechan de este vacío legal, aunque existen recomendaciones de organismos autorizados en la dirección de prohibir el cobro por liberaciones.
patricia says:
14 mayo, 2014
pedi liberar mi movil ¿como sé que realmente está liberado?
Anónimo says:
23 abril, 2014
Si se cumple mi contrato pero tengo que seguir pagando la cuota por la compra de mi móvil y me quiero cambiar de compañía porque con la actual tengo poca cobertura como lo puedo hacer un saludo Manuel
Consumity says:
23 abril, 2014
Ese caso es complicado: en la práctica es como si le hubieses comprado un móvil a crédito a tu actual compañía… y aún estuvieses pagándolo. Eres libre de marcharte, pero te harán pagar la penalización que corresponda.
Anónimo says:
30 mayo, 2014
aver si ya has cumplido la permanencia te puedes ir perfectamente lo unico esque si estas pagando el movil al irte a la otra compañia tu ultima factura sera lo que pagas normalmente mas lo que te quede de pagar el movil por ejemplo tu pagas 12 euros de cuota mas 8 de telefono pues te cobraran los 12 eruos mas lo que te quede por pagar si son 100€ pues te vendra la factura de 112€