Hay días en que no te cabe un solo dato más.
Estás sobrecargado y no funcionas bien, con la cabeza como un bombo y sin espacio para seguir absorbiendo información.
Tranquilo: lo tuyo tiene remedio. Pero si a tu móvil le pasa lo mismo… la cosa se complica.
No es extraño que a un teléfono se le agote pronto la memoria, ya que todos ellos se venden con menos GB disponibles de los que prometen.
Te contamos cómo saber la memoria real que tiene tu móvil y te enseñamos maneras de estirarle las neuronas.
Que no te toquen los Gigas
La capacidad del teléfono es uno de los aspectos que los consumidores valoramos cuando elegimos un móvil. Y además pagamos por ello: ¿a que no cuesta igual un móvil de 8 que uno de 32 GB?
Como a simple vista no podemos saber cuántos gigas tiene cada modelo, nos fiamos de lo que nos dicen los fabricantes… y hacemos mal: la memoria real disponible dista mucho de la anunciada.
- Los móviles vienen con aplicaciones de serie que no hemos pedido, que no podemos desinstalar y que a veces se actualizan restando espacio a la memoria.
- Entre lo que ocupa el sistema operativo y estas apps que el fabricante te obliga a tener instaladas, podrías quedarte en algunos casos con tan sólo un 30% de la memoria que te dijeron.
Comprueba aquí la memoria interna de tu teléfono.
En OCU creemos que éste es un caso de publicidad engañosa, muy perjudicial para el consumidor, que compra (y paga) un dispositivo con unas características que en realidad no tiene.
Ya denunciamos el caso ante las autoridades de consumo, y ahora nos hemos dirigido a 27 fabricantes de móviles:
- para que rectifiquen su publicidad.
- para que permitan a los usuarios desinstalar las apps que vienen de serie.
Trucos para liberar memoria
Mientras tanto, si eres uno de los afectados y eres usuario de Android, puedes intentar recuperar algún giga con estos truquillos:
- Mover las apps a la tarjeta de memoria: puedes hacerlo desde Ajustes > Aplicaciones, seleccionando la app en concreto y pulsando en “Mover a la SD”. El problema es que no puede hacerse con todas las apps: las que usan cuentas del teléfono no pueden moverse (Facebook, GoogleMaps, etc… que suelen ser las que más espacio ocupan).
- Limpiar la caché: puedes hacerlo desde Ajustes > Almacenamiento > Datos en caché. Se eliminarán algunos archivos temporales que en caso de ser necesarios se volverán a descargar una vez se inicialize la app de nuevo. Aunque parezca un cajón de sastre, es un gran cajón de sastre: limpiando la caché podemos llegar a liberar 1 GB de memoria.
- Borrar fotos y vídeos: de vez en cuando conviene hacer un barrido por nuestras galerías. Ten en cuenta que el WhatsApp es un consumidor insaciable de memoria (se guardan en el móvil todas las fotos y vídeos de todas las conversaciones, incluyendo las de los grupos). Si quieres conservar algunas cosas, prueba a moverlas a la tarjeta de memoria: a veces hay una opción en Ajustes > Almacenamiento > Tarjeta SD.
- Resetear el teléfono: si tu situación es realmente grave, resetea el teléfono a valores de fábrica. Esto te librará de toda una serie de ficheros residuales que te comen espacio. Se hace desde Ajustes > Copia de Seguridad/restablecer > Restablecer datos de fábrica. Es como formatear un ordenador: el teléfono volverá a estar como el día en que lo compraste. Es un buen momento para volver a instalar solo las apps que más uses o necesites.
Si con todo esto no es suficiente… Lo sentimos. Tu móvil está virtualmente muerto y tendrás que comprarte otro.
5 comments
mexicano says:
11 enero, 2016
Algo que se puede hacer de manera sencilla es desinstalar algunas de las aplicaciones que nosotros mismos hemos descargado y volverlas a instalar. ¿Qué diferencia hace? Las actualizaciones automáticas que el teléfono ejecuta periódicamente se van sumando dentro de las mismas aplicaciones. Al desintstalarlas, uno elimina esas actualizaciones. Al cargar la nueva versión de la app, ésta ya vendrá con las actualizaciones incluidas sin sumar mucho espacio. Es así como aplicaciones comunes como Facebook o WhatsApp pueden irse a la mitad del espacio que ocupan después de reinstalarles.
Asociación Imagos | (-) OCU denuncia a Apple, Samsung y otras marcas por publicidad engaños says:
23 enero, 2015
[…] repente, te has quedado sin espacio y tu móvil ya no vale. A la larga solo hay una solución: comprarte otro con más […]
Jacks_61 says:
22 diciembre, 2014
Después usar durante bastante tiempo mi Samsung Galaxy S2 la memoria interna del sistema se va llenando “sola” por diversas razones, archivos de cache, de registro/logs y otros archivos innecesarios… Cuando llega al límite de espacio necesario para actualizar nuestras aplicaciones o instalar nuevas nos aparece un error «memoria casi llena» e incluso puede aparecernos un error del sistema diciéndonos que varios servicios del sistema dejan de funcionar por falta de espacio….
*#9900# es lo que necesitamos…
La solución resulta bien sencilla, solo debemos marcar este número *#9900# en el teclado de llamada, aparecerá un menú oculto de Samsung llamado “SysDump” y le damos a la segunda opción que se dice «Delete dumpstate/logcat» darle a delete y listo, se borran todos aquellos archivos basura que se crean en el teléfono, en mi caso se liberaron más de 1GB, ahora tengo 1.25Gb de memoria de sistema libre cuando antes de hacer este proceso solo me quedaban 170MB… pero depende del número de aplicaciones que tengas instaladas y cuanto ocupen.
Para comprobar el espacio disponible antes y después de hacer el proceso solo os debéis dirigir a Ajustes -> Almacenamiento -> Memoria del dispositivo, fijaros en Espacio disponible.
Tombola says:
18 diciembre, 2014
Bueno, la verdad si hay mas opciones: se puede «rootear» el telefono y quitar aplicaciones que vienen por defecto y no hacen falta. Tambien se pueden instalar «firmwares» mas actuales o «tuneados» y que suelen venir mas optimizados … claro todo esto necesita que uno tenga cierta habilidad informática y le dedique tiempo
Consumity says:
5 enero, 2015
El gran problema de las opciones que planteas (como rootear el móvil) es que suponen la pérdida automática de la garantía.