La glucosa no es mala. Al revés: es la gasolina de tus músculos y neuronas. El problema es creer que solo puedes encontrarla en el azúcar y dedicarte a los excesos dulces de la vida.
En muchas de las cosas que comes y bebes hay más azúcar del que sospechas. Tú no lo sabes, pero tu cuerpo sí.
Glucosa no es solo azúcar
Tu cuerpo puede conseguir la glucosa que necesita del azúcar de toda la vida (sacarosa), pero también del almidón de cereales/legumbres, de la lactosa de la leche, de la fructosa de frutas y verduras…
En un mundo (dietético) ideal, el azúcar puro y duro no debería suponer más del 5% de las calorías que comes y bebes. O lo que es lo mismo: 25 gramos. O lo que es lo mismo: menos de 6 cucharadas de azúcar al día.
Gasta tus 6 cucharadas con sabiduría
Vale, tienes 6 cucharadas (de postre y al ras) para repartir. Seis cucharadas para el azúcar que echas en cafés, infusiones o yogures.
Consejo Consumity: cuidado con los refrescos. Con una sola cocacola ya has tomado más azúcar del que deberías tomar en todo el día.
Pero esas mismas 6 cucharadas son para todo lo que lleva azúcar: bollería, chocolate, refrescos… ¿Cuánto azúcar se esconde ahí?
Aquí tienes la respuesta: solo te falta cuadrar las cuentas
25 comments
OTORRINO says:
20 enero, 2015
Es tremento lo mal que lee la gente…. y sí, se trata de mala lectura, porque tampoco hay que hacer una gran comprensión lectora… Si llega a estar en inglés, apaga y vámonos… Gracias por el post.Me ha resultado muy interesante y útil
Bilbao says:
18 noviembre, 2014
Desde hace 2 semanas cuando me entere que el máximo azúcar que puede tomar una persona es 25 gramos, me puse a mirar y entre la fruta, yogures y galletas he visto que tomaba alrededor de 100 gramos de azúcar diarios.
He quitado las galletas, los yogures y el actimel.
Y la fruta la he reducido. En vez de tomar 3 o 4 piezas como tomaba, ahora tomó solo 1 pieza (1 manzana diaria). Y aquí quiero llegar yo.
Teóricamente recomiendan 5 frutas diarias. Pero las frutas son muy ricas en azúcar. Y yo con 2 manzanas ya me paso de lose 25 gramos con creces. ¿Como entonces tomar 5 frutas diarias, sin con 5 frutas pasas perfectamente de los 60 gramos minimo de azúcar (y eso poniéndolo muy por debajo porque una manzana tiene alrededor de 20 gramos de azúcar)?
Si no os importa ayudarme mas que nada con el tema de las frutas que es lo que verdaderamente me importa porque pensé que eran buenas para la salud pero ahora estoy pensando que no lo son por el tema de azúcar.
El azúcar de las frutas cuenta para los 25 gramos diarios o es un azúcar diferente del que puedes pasarte con creces?
Espero respuesta.
Consumity says:
18 noviembre, 2014
Los 25 gramos de azúcar recomendados son para el AZÚCAR AÑADIDO y no para el presente de forma natural en los alimentos (como puede ser el de la fruta y el de la la leche -lactosa-). Por lo tanto tienes que seguir tomando 3 raciones de fruta al día y lácteos (siempre y cuando éstos no sean azucarados).
Armingus says:
16 diciembre, 2014
Yo he pensado lo mismo exactamente que BILBAO con el tema de la fruta. Si estamos hablando de azúcar añadido, DECIDLO EN EL ARTÍCULO. La confianza de un medio cuesta mucho ganarla, pero con cagadas así se esfuma en un plis.
Consumity says:
17 diciembre, 2014
Ya que te pones tan agresivo te respondemos con CITAS TEXTUALES DEL ARTÍCULO: “En muchas de las cosas que comes y bebes hay más azúcar del que sospechas”. “Tu cuerpo puede conseguir la glucosa que necesita del azúcar de toda la vida (sacarosa), pero también del almidón de cereales/legumbres, de la lactosa de la leche, de la fructosa de frutas y verduras…”. “El azúcar puro y duro no debería suponer más del 5% de las calorías que comes y bebes. O lo que es lo mismo: 25 gramos. O lo que es lo mismo: menos de 6 cucharadas de azúcar al día”. “Tienes 6 cucharadas (de postre y al ras) para repartir. Seis cucharadas para el azúcar que echas en cafés, infusiones o yogures”. “Pero esas mismas 6 cucharadas son para todo lo que lleva azúcar: bollería, chocolate, refrescos… ¿Cuánto azúcar se esconde ahí?”. “Aquí tienes la respuesta: solo te falta cuadrar las cuentas”. FELIZ LECTURA
holassss says:
31 octubre, 2014
Porque algunas webs españolas de salud dicen que como máximo al día es 90 gramos de azúcar y aquí decis solo 25 gramos? De hecho ya había leído que una lata de cocacola no supera el máximo permitido pero que tiene bastante.
Tb he leído que en cada país se recomienda una cantidad de azúcar…
Y tb he leído que cada x años se baja la cantidad de azúcar k dicen k es recomendado.
Actualmente solo es recomendable 25 y antes 90?
Consumity says:
31 octubre, 2014
La recomendación de 25 gramos es de la Organización Mundial de la Salud, que como bien sabes se ocupa de todos los países y no solo de unos cuantos.
Ric says:
5 agosto, 2014
Qué respuesta más genial. Come de todo en su justa medida y date algún capricho, que no es “veneno” como ha dicho alguno. Muy buena respuesta OCU. da vida a los años, no sólo años a la vida.
Belenester says:
3 agosto, 2014
Los seres humanos podemos vivir perfectamente sin consumir nada de azúcar, y decir esto no es ser talibán. Recomiendo un documental, Sobredosis de azúcar, se puede encontrar fácilmente en YouTube. Me alegro de que cada vez se diga más la verdad.
Consumity says:
4 agosto, 2014
No se trata de si podemos vivir sin NADA de azúcar. La pregunta es ¿queremos vivir sin NADA de azúcar? Sospechamos que la mayoría dirá que NO.
Parlóstido says:
3 agosto, 2014
Carlos, si te tomas dos litros de cerveza no hace falta que después tomes dos litros de agua.
Anónimo says:
2 agosto, 2014
Lo que no me cuadra es la cantidad, 25 grs. son 6 cucharadas? Será de postre. Alguien que lo aclare?
Consumity says:
4 agosto, 2014
Aproximadamente 6 cucharadas (de postre) al ras. Y si hablamos de azúcar (con otros productos varía).
alvaricoco says:
2 agosto, 2014
Opino que muchos por suerte no habéis pasado por enfermedades graves para dar valor a la importancia de la nutrición.
Lo bueno y lo malo entra siempre por tu boca .tu deces
xbf says:
2 agosto, 2014
Lo que no se comenta en el articulo es que el azucar que estais mencionando se trata de azucar REFINADO. Este solo aporta calorias al cuerpo y nada mas, ningun nutriente. Por lo que se recomienda consumir el azucar que traen los alimentos como la fruta… Y la OCU tiene mucha razon. Hay infinidad de productos envasados que llevan mucho azucar con el unico objetivo de que sea rico en gusto y lo compres de forma habitual. Sino, fijaros en el envoltorio donde oone hidratos de carbono que son azucares. En los cereales, galletas, chocolate… superan el 40% de lo que comes. Una barbaridad!! Todo fruto del capitalismo y el afán de compra compulsiva a costa de la salud
Bioquímico says:
1 agosto, 2014
Miguel, sí miras la definición de gluconeogenesis es la obtención de glucosa a partir de precursores no glucidicos! Por favor, si damos datos así hay que hacerlo con más rigor! No sólo se obtiene glucosa de glucidos, sino también, por ejemplo del glicerol de los TAG o de algunos aminoácidos, nunca de ácidos grasos, esto es la gluconeogénesis.
Anónimo says:
1 agosto, 2014
No sabemos si las cantidades son correctas. Por otro lado, en el fondo sabemos que es un buen consejo nutricional.
Miguel says:
31 julio, 2014
En el artículo falta decir que la glucosa también se puede obtener a partir de glúcidos, a través del mecanismo conocido como gluconeogénesis. Esta precisión es importante, ya que el artículo desprende un mensaje final: aprovecha tus 6 cucharadas de azúcar. Los ‘alimentos’ que se muestran después del mensaje parecen animar a calcular que me puedo tomar un donut diario y un helado para satisfacer las necesidades de mis músculos y mis neuronas. ¿Por qué esta no es una buena recomendación? Pues si te interesa, la palabra clave para a tu búsqueda es ‘insulina’.
Consumity says:
1 agosto, 2014
Sí que decimos que hay otras maneras de conseguir glucosa, pero comprendemos que los hábitos están muy arraigados… y no queremos ser nosotros quienes prohiban comer dulces, que en su justa medida no hacen daño y están muy ricos. En cosas de nutrición, mejor no ser talibanes.
BALA says:
31 julio, 2014
Bueno , yo opino que esto viene de la OCU , y la OCU tiene credibilidad , también digo que me parece poco azúcar lo del donut , como dice JABIBP , EN FIN , QUE ME PARECE UN BUEN CONSEJO .
Anónimo says:
31 julio, 2014
EL azucar es veneno
Apollo says:
31 julio, 2014
Carlos tiene razón. Un consejo nutriciónal sin estudios que lo certifiquen no tiene más valor que el consejo que te da el borracho del pueblo. Por muy sensato que parezca. Daros cuenta que todos tenemos opinió, eso no significa que tengamos razón.
jabibp says:
31 julio, 2014
Carlos bebete los dos litros de agua y no digas más disparates. Lo que me parece muy poco es el azúcar del donut. Yo por desgracia ni una, tengo diabetes hereditaria. Gracias por el artículo.
Carlosjpm says:
30 julio, 2014
Falta evidencia que sustente la recomendación. Tan absurda como que hay que beber 2 L de agua al día.
Anónimo says:
31 julio, 2014
Jajaja! ¿absurda la recomendación; Carlos? Jajajaj