Un poco de ternera, un mucho de pollo, una pizca de contaminación fecal, premio sorpresa en forma de carne de caballo o de pavo…
Esto es lo que hemos encontrado tras analizar en laboratorio 25 kebabs comprados en diferentes lugares de Madrid.
Entre lo que pides y lo que te tragas hay un abismo.
Vas a decir que te da igual, que no te importa, que ya lo sabías. ¿Qué se podía esperar de un kebab? Antes de decir todo eso, mira lo que te estás comiendo:
Una carne diferente a la que pediste
Aunque la muestra es limitada (25 kebabs en 25 establecimientos de Madrid), nuestro análisis arroja este dato:
- Si pides un kebab de ternera es muy probable que te pongan carne de otros animales.
Solo en 1 de los 25 kebabs había únicamente carne de ternera. El resto tenía más o menos cantidad de pollo, caballo o pavo. En 6 de ellos la mayoría de la carne era pollo. Puedes consultar aquí los resultados exactos.
¿Qué hay de malo en esto? Bueno, para empezar has pedido una cosa y te sirven otra. Si pagas por un cubata y te ponen una caña, ¿te quedarías tan tranquilo?
Por otro lado, estos análisis funcionan así: al laboratorio tienes que decirle las carnes que quieres buscar. Es decir: solo hemos encontrado lo que hemos buscado, pero podría haber más (también buscamos cerdo… y no había nada).
Contaminación fecal
El 44% de los kebabs tenía cantidades elevadas de bacterias coliformes, lo que indica contaminación fecal por lavarse mal las manos o no limpiar los vegetales que van en el kebab.
La higiene es una de las asignaturas pendientes de estos lugares. En ninguno de los 25 que visitamos los cocineros usaban gorro o guantes.
Hueso y tendones
En el análisis de laboratorio hemos encontrado altos niveles de calcio, lo que indica que se ha rebañado el hueso a fondo (arrancando algún pedacito). Esto se hace para aprovechar toda la carne (una vez agotados los cortes «buenos»).
La carne del 36% de los kebabs llevaba más tendones y fibras de las deseables (más del 15% de la proteína total).
Bomba calórica
Un kebab con patatas y refresco te da tres cuartas partes de la energía que necesitas para pasar todo un día:
20 comments
¿ QUE ES LO QUE LLEVAN LOS KEBABS ? | says:
18 abril, 2015
[…] analizó hace unos meses kebabs de ternera de 25 establecimientos de Madrid y encontraron de todo: mucho pollo, poca ternera, algo de carne de caballo y pavo e […]
Alias says:
17 abril, 2015
Técnicamente las bacterias coliformes no son índice claro de carácter fecal, sino mas bien un indicador de calidad, higiene del agua, etc.
El matiz de «fecal» es algo importante y se le da un uso aparentemente sensacionalista. Éstas están presentes en el intestino, por ejemplo, así que si la carne lleva cortes «menos buenos» es hasta cierto punto «normal» (que no adecuado).
O me equivoco?
PD: con esto no trato de defender los kebabs ni mucho menos, solo de «pulir» la información para que sea lo mas verídica posible. Está claro que la higiene es más que dudosa, y el carácter nutritivo y calórico no hace falta ni mencionarlo.
¿Qué llevan los kebabs? | La voz de los consumidores says:
17 abril, 2015
[…] analizó hace unos meses kebabs de ternera de 25 establecimientos de Madrid y encontraron de todo: mucho pollo, poca ternera, algo de carne de caballo y pavo e […]
consumidor says:
27 enero, 2015
Joder pues con lo bueno que esta… ¿No habrá sido que el que tuvo que ir a pedir los 25 kebabs no se lavó las manos?
Consumity says:
28 enero, 2015
Je, je, je… A ver, somos OCU y somos muy serios al hacer estudios: nadie (aparte del vendedor) tocó con sus manos los kebabs, que fueron directamente a bolsas herméticas de donde solo salieron cuando ya estaban dentro de un laboratorio independiente absolutamente esterilizado.
Coral says:
17 enero, 2015
Opino que para comer en estos sitios, no debe importarte lo que comas, simplemente es comida, otra cosa es lo que pasa despues del bocado, vaya cuando tu estomago recibe la «comida» y tiene que procesarla y descubrir la mierda que te has comido y que tiene que nutrir todas tus células
Gracias por vuestros estudios que nos habren los ojos y pone sentido común donde parece que no lo hay
Saludos cordiales
Un consumidor harto de fraudes. says:
12 noviembre, 2014
Gracias OCU.Seguir así que sois lo único q nos queda para destapar muchos fraudes y orientar al consumidor. OS conozco desde hace muchos años. Gracias nuevamente.
AIR says:
25 octubre, 2014
La investigacion es el primer paso pero no se puede quedar solo en el laboratorio. Considero fundamental la masiva divulgacion y denuncia de las estafas detectadas.
UN ANÓNIMO MÁS says:
25 octubre, 2014
Un kebap es igual de comida basura que un mc donalds. Se podría decir que es la comida basura del tercer mundo… No hacía falta hacer un estudio para saber esto. Yo sólo comí dos vece sun kebap y las dos terminé con gastroenteritis (obviamente no va a haber una tercera vez)
Teelker says:
25 octubre, 2014
Y supongo que se ha procedido a denunciar a estos establecimientos o no?? De qué sirve saber que nos engsñan si no sabemos quien ?
Por otra parte que se supone que debemos hacer? Yo no quiero dejar de tomar kebab
Gracias
goyo says:
25 octubre, 2014
Perdona pero soy socio y es verdad que hacen los estudios a mí me llegan y son muy útiles y verídicos ojala hubiera mas entidades como la OCU para ponerle las pilas a ciertas compañias y demás gentuza que solo quiere estafar o envenenar al personal , hasta me han ayudado en una movida con VODAkaka(ascoFONE) osea que super agradecido , lavate la boca para hablar mal de la OCU.
antituyo says:
24 octubre, 2014
a ver para cuando un analisis de mc donalds, o burguer king¿? sino sale carne de rata todo lo expuesto aqui es mentira, he trabajado en las 2 companias y su carne lo se de muy buena que no es lo que dice que es…
otro Anónimo says:
24 octubre, 2014
Es decir, que este artículo de la OCU cuenta con «el sello de calidad OCU». Perfecto.
Les suena la frase: «… estudios avalados por varios laboratorios independientes….» ?. Supongo que no
Saludos
Consumity says:
24 octubre, 2014
Esa frase la decimos siempre. Porque es verdad. OCU utiliza laboratorios independientes para todos sus análisis. En ellos se analiza lo que nosotros pedimos que se analice (y las muestras se las llevamos nosotros).
SoWeD says:
26 octubre, 2014
No te lo crees? Sigue comiéndolos tranquilo. Yo me fio más de la OCU que de los dueños y empleados de los kebabs… allá cada uno.
Anónimo says:
23 octubre, 2014
Ay mi Dios, estamos vivos por milagro de la misericordia divina.
Anónimo says:
23 octubre, 2014
Estudio financiado por mc donalds?
Consumity says:
24 octubre, 2014
Los estudios de la OCU los financian sus más de 300.000 socios, pagando sus cuotas mensuales. Somos una asociación privada y no permitimos como socios a empresas ni organizaciones.
Anónimo says:
23 octubre, 2014
Esos laboratorios como se llaman? Esta no es una información válida puesto que no nos informa de nada a los consumidores. Solo sirve como un vulgar rumor
Consumity says:
24 octubre, 2014
Este estudio informa a los consumidores de los resultados tras analizar una muestra de 25 kebabs. Cuentan con el sello de calidad OCU: somos los ÚNICOS que analizamos estas cosas en España.